Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Regulador bancario advierte sobre una posible restricción en la expansión de los créditos

El informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de la Superintendencia de Bancos de Panamá indica que mientras han crecido los créditos de los hogares, el financiamiento al sector productivo ha perdido participación.

Regulador bancario advierte sobre una posible restricción en la expansión de los créditos
El regulador bancario cree que el país mantendrá el grado de inversión por parte de Moody´s y Standard & Poor´s. Archivo.

El Sistema Bancario Nacional ha estado expuesto a la desaceleración del crecimiento económico, la creciente presión sobre la sostenibilidad fiscal y un entorno externo incierto que podría impactar negativamente las perspectivas a corto y mediano plazo.

+info

Saldo de deuda de los panameños con los bancos aumentó 3.83% al cierre de junio En septiembre bajarán las tasas de interés en Estados Unidos En Panamá aumenta la emisión y uso de las tarjetas de crédito, mientras suben las tasas de interésRegulador bancario advierte que las tasas de interés hipotecarias volverán a subir este trimestre

Así lo advierte la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) en el informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2024, en el que señala que existe la posibilidad que debido al panorama económico de menor crecimiento, se pueda restringir la expansión del crédito y se aumente el riesgo de un incremento en los activos improductivos en los próximos 12 meses.

El regulador también indica que mientras el crédito de los hogares se ha incrementado, el financiamiento al sector productivo, que tradicionalmente sostiene la viabilidad financiera de las empresa, ha perdido participación crediticia.

Adjuntos

Informe financiero I Semestre 2024.pdf

La SBP señala que pese al entorno desafiante el Sistema Bancario Nacional mantiene niveles adecuados de liquidez.


Regulador bancario advierte sobre una posible restricción en la expansión de los créditos

Se mantiene la perspectiva de crecimiento de 2.5%

El regulador también indica que durante el primer semestre de 2024, la economía de Panamá ha mostrado señales de desaceleración en comparación con el fuerte crecimiento observado en años anteriores.

“Después de un crecimiento robusto del PIB del 7.5% en 2023, impulsado por sectores como la construcción y la logística, las proyecciones para 2024 indican una desaceleración significativa, con un crecimiento esperado del 2.5%. Esta ralentización se debe en gran medida al cierre de Minera Panamá, una mina de cobre que representaba aproximadamente el 5% del PIB del país y el 7.5% de sus exportaciones”, refiere el informe.

Precisa que la pérdida de ingresos fiscales por el menor desempeño podría equivaler al 0.6% del PIB.

“A pesar de esta contracción en un sector clave, otros sectores han mostrado un desempeño más positivo. Se proyecta que la economía de Panamá crecerá aproximadamente un 2.5% en 2024, en comparación con el 7.3% registrado en 2023. A medida que el crecimiento se desacelere, las cuestiones fiscales se tornarán más apremiantes. Un crecimiento económico más lento a corto plazo podría obstaculizar el desempeño fiscal de Panamá este año, lo que agregaría desafíos adicionales”, advierte el regulador bancario.

La superintendencia de Bancos sin embargo, no prevé que Panamá pierda el grado de inversión. “A pesar de la desaceleración económica, se anticipa que el país mantendrá el grado de inversión otorgado por las dos principales agencias calificadoras de riesgo”.

Moody’s tiene a Panamá en la clasificación Baa3 con perspectiva estable desde octubre de 2023, y Standard & Poor’s en BBB con perspectiva negativa desde noviembre de 2023, mientras que Fitch la degradó a BB+ con perspectiva estable en marzo de este año.

Regulador bancario advierte sobre una posible restricción en la expansión de los créditos


Comportamiento del crédito

El informe de la Superintendencia de Bancos detalla que la cartera de crédito ha tenido incrementos en gran parte de los sectores como agricultura, actividades financieras y seguros, industria, consumo personal, comercio e Hipotecario.

“Sin embargo, otros sectores no han tenido el mismo desempeño favorable. Sectores de la construcción, minas y canteras, y pesca presentan reducciones en su cartera de crédito, lo que podría reflejar desafíos específicos dentro de estos sectores que necesitan ser abordados para fomentar su crecimiento”.

Durante los últimos 12 meses, la cartera crediticia de hogares compuesta por $19,607 millones en créditos hipotecarios y $16,376 millones en consumo personal, mostró un crecimiento sostenido de 4.99%.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más
  • 21:06 Arsenal-PSG y Barcelona-Inter, las semifinales europeas Leer más
  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más