Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Repuntan precios internacionales de los alimentos según la FAO

El incremento se debió principalmente al alza de los aceites vegetales, productos lácteos y de la carne en el mercado internacional, mientras que descendieron las cotizaciones de los cereales y el azúcar.

Repuntan precios internacionales de los alimentos según la FAO
Los precios internacionales del aceite de palma aumentaron a raíz de la disminución estacional de la producción en los principales países productores. Foto Tomada de internet

El índice de los precios internacionales de los alimentos que mide mes a mes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), repuntaron en marzo en 1.1%, luego de siete meses de estabilización.

+info

Descenso en precios de trigo y maíz reduce costo de alimentos a nivel mundial

En un indicador que suma los precios de productos alimenticios acumulados a escala mundial, la FAO precisa que en marzo se ubicó en 118.3 puntos, impulsado por el aumento de los precios mundiales de los aceites vegetales entre otros rubros.

El informe de la FAO detalla que al cierre de marzo el índice de precios de los aceites vegetales subió 8% desde febrero y alcanzó su valor más alto en un año, debido al aumento de las cotizaciones de los aceites de palma, de soja, de girasol y de colza.

La FAO explica que los precios internacionales del aceite de palma aumentaron a raíz de la disminución estacional de la producción en los principales países productores y la firme demanda interna en Asia sudoriental, mientras que los del aceite de soja se recuperaron de los niveles más bajos en años, impulsados por la solidez de la demanda del sector de los biocombustibles, en particular en el Brasil y los Estados Unidos de América.

Otro grupo de alimentos que registró incrementos en el precio fueron los productos lácteos, que repuntaron por sexto mes consecutivo, con un alza del 2.9% desde febrero, debido al incremento de los precios mundiales del queso y la mantequilla.

También aumentó el índice de precios de la carne de la FAO, en 1.7% respecto del mes anterior, a raíz de la subida de los precios internacionales de las carnes de aves de corral, cerdo y bovino.

Por el contrario, el índice de precios de los cereales de la FAO descendieron 2.6%, situándose un 20% por debajo del valor registrado en marzo de 2023.

La caída se debió al descenso de los precios mundiales del trigo para la exportación, principalmente debido a la fuerte competencia de las exportaciones entre los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la Unión Europea, acentuadas por la cancelación de compras de trigo por parte de China.

Los precios del maíz para la exportación evolucionaron ligeramente al alza en marzo, en parte debido a las dificultades logísticas de Ucrania, mientras que el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó 1.7 %, ante la débil demanda mundial de importaciones.

El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó 5.4% desde febrero, principalmente a causa de la revisión al alza del pronóstico relativo a la producción de azúcar en 2023/24 en la India y la mejora del ritmo de la cosecha de azúcar en Tailandia.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más