Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional recomienda a los responsables políticos que tengan en cuenta los riesgos geopolíticos específicos de cada país al supervisar a las instituciones financieras, que “deberían mantener reservas adecuadas de capital y liquidez para protegerse”.

Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) analiza los riesgos geopolíticos. EFE/Jim Lo Scalzo

Los riesgos geopolíticos han escalado especialmente desde 2022 y están generando el mayor nivel de presión visto en décadas sobre la estabilidad financiera global, según un adelanto del informe anual que realiza sobre este terreno el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El capítulo en cuestión, titulado “Riesgos geopolíticos: implicaciones para precios de activos y estabilidad financiera” apunta que conflictos, guerras, ataques terroristas y escaladas militares, junto al incremento del gasto militar medio de los países en relación a su producto interior bruto (PIB) y la imposición de sanciones comerciales y sobre transacciones, han aumentado en los últimos tres años, especialmente a raíz de la guerra de Ucrania.

El texto destaca que un indicador que aglutina todos estos elementos para capturar “el riesgo geopolítico general” se encuentra ahora en “su nivel más alto en las últimas décadas”.

Esto aumenta los riesgos para el circuito financiero global por la mayor posibilidad de conflictos militares directos, que son los que tienen “un efecto desproporcionadamente mayor y más persistente en los precios de los activos”.

El capítulo subraya especialmente cómo los eventos de mayor calado puede presionar al alza las primas de riesgo, especialmente para los “mercados emergentes con menores reservas fiscales y externas”.

También que los “eventos de riesgo geopolítico” tienen capacidad de contagio transfronterizo “a través de vínculos comerciales y financieros” con el consiguiente aumento de la volatilidad global de los mercados financieros, además de afectar a la capacidad de intermediación de bancos o fondos de inversión.

De este modo, el FMI recomienda a los responsables políticos que tengan en cuenta los riesgos geopolíticos específicos de cada país al supervisar a las instituciones financieras, que “deberían mantener reservas adecuadas de capital y liquidez para protegerse”.

También insta a “mantener un margen de política macroeconómica adecuado y reservas internacionales para ayudar a mitigar los efectos adversos de los eventos de riesgo geopolítico”.

El FMI publicará su Informe de estabilidad financiera global completo la próxima semana en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebrarán entre el 21 y el 26 de abril en Washington DC, donde está la sede de ambas instituciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más