Las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción en 2019. Se estima que el valor de las ventas externas totales de la región caerán 2.4% en 2019, tras crecer 8.7% en 2018 y 12.2% en 2017.
Este fue el resultado que arrojó un análisis del Banco Latinoamericano de Desarrollo (BID) publicado este martes 17 de diciembre, en el que Panamá aparece entre los países que lograron quedarse en terreno positivo, con una estimación de crecimiento de 3%, impulsado por los envíos a Europa y al resto de América Latina.
En Mesoamérica las exportaciones crecieron 3.1% en 2019 como resultado de una expansión de 3.3% de los envíos de México y de 1.5% de los de Centroamérica.
De acuerdo con el BID, los aumentos de las ventas exteriores en República Dominicana y Panamá y, en menor medida, en Costa Rica, Guatemala y El Salvador compensaron la contracción de Honduras.
Las estadísticas oficiales de Panamá, hasta el mes de octubre, marcaron una tendencia aún por encima de las expectativas del organismo.
El valor de las exportaciones de bienes aumentó en 4.6%, según la Contraloría General de la República. El valor neto de los envíos fue de $610.6 millones, contabilizados los meses de enero a octubre.
El banano reflejó un alza de 33.2%, para el melón la mejoría fue de 58.1%, la sandía se anotó un 33.9% y el café en 40%.
En Panamá, sin embargo, se observan variaciones negativas en la piña (23.1%), el camarón, con una baja de 38.9%; el pescado y filete de pescado, con una disminución de 23.9% y el azúcar sin refinar, con un declive de 13.8%.
Un dato relevante es la evolución de los precios, que impactó especialmente a las exportaciones de Sudamérica y el Caribe. De hecho, este fue el principal determinante para el retroceso regional en cuanto al valor de los envíos.
Por otro otro lado, el peso neto total de las exportaciones de bienes en la región se incrementó en 15.7%.
Aunque Panamá muestra números en crecimiento, el país sigue siendo el último de los centroamericanos respecto al valor neto de lo que exporta.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica reportó en el mes de octubre a Costa Rica como el líder de la franja, gracias a exportaciones que totalizan $7,692 millones.
Detrás de Costa Rica aparece Guatemala, con $6,568 millones; Honduras con un valor de $4,537 millones en sus exportaciones; El Salvador, con $4,077 millones, y Nicaragua con $3,486 millones. Panamá, ni quiera llega a los $1,000 millones.