Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Se paraliza el transporte terrestre y el comercio con Centroamérica

El cierre de vías y la inseguridad para operar obliga a los transportistas de carga a paralizar sus actividades, por lo que se afecta la cadena de suministro interna y el comercio con Centroamérica de importación y exportación.

Se paraliza el transporte terrestre y el comercio con  Centroamérica
El cierre de vías ha dificultado la operatividad de los transportistas de carga y del tránsito en general. Alexander Arosemena.

El traslado de carga, insumos, mercancía y bienes en general por vía terrestre en todo el país y desde y hacia Centroamérica está paralizado por los bloqueos de vías y la inseguridad para operar en medio de actos vandálicos.

Los ocho miembros gremiales de la Coordinadora de Transporte de Carga Terrestre anunciaron que debido a las condiciones de inseguridad personal de los colaboradores, y los bloqueos y cierres de vías intermitentes, que impiden el traslado de la mercancía, “se han visto en la necesidad de paralizar completamente el transporte de carga terrestre del país.

El transporte de carga es clave en el engranaje de la cadena de suministro de bienes de primera necesidad, insumos para la industria manufacturera, farmacéutica, agroindustria y de alimentos procesados entre otros. El paro no solo afecta Panamá, también los envíos que entran y salen hacia Centroamérica.

“Transportistas en Colón, Chiriquí y Panamá han manifestado que todo el tráfico terrestre está paralizado y por ende también está paralizado el comercio exterior con Centroamérica. En este momento no está entrando ni saliendo mercancía”, dijo el ex presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL) Edgar Urrutia.

Recalcó que tradicionalmente hay un comercio fluido con Centroamérica que incluye importaciones de alimentos y productos farmacéuticos desde Costa Rica, El Salvador y Guatemala, por lo que la paralización involuntaria del transporte causará escasez en varios de estos productos.

Datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) indican que 29.08% de las ventas de este bloque de países, se quedan en la región.

Panamá reexporta y exporta alrededor de 5.26% de sus ventas externas hacia Centroamérica, principalmente desde Zona Libre de Colón y la mayoría por vía terrestre. Mientras que las compras o importaciones desde Centroamérica se calculan anualmente en 5 mil 542 millones de dólares.

En el primer trimestre de este año Panamá envió a Centroamérica huevos de ave con cáscara (13.8%); semillas y frutos oleaginosos (9.1%); y papel y cartón Kraft (7.9%) entre otros.

Entre enero y septiembre de este año, del total de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón, 7.9% se destinó a Costa Rica, 6% a Guatemala, 5.2% a Honduras, 4.9% a El Salvador y 3.2% a Nicaragua

Los bienes importados desde el grupo de países centroamericanos incluye preparaciones alimenticias para animales (7.4%); agua natural, mineral y gaseada (6.3%); y artículos para el envasado, de plástico (5.8%), entre otros.

“Aunque no se puede hablar de una afectación completa en este momento, sí veremos escasez de varios productos si no se abre el corredor logístico que conecta con Centroamérica”, alertó Urrutia.

Antonio García Prieto, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá, sostuvo que esto afecta desde el traslado de los contenedores de las zonas portuarias hacia otros países de Centroamérica, así como a la cadena de suministro de mercancía a los centros de abastecimiento y distribución internos del país.

“Desde que comenzaron las protestas y se interrumpieron las vías, el 70% del servicio quedó paralizado y ahora el 30% que faltaba también se paraliza definitivamente porque no se puede operar bajo estas condiciones”, dijo

Esta crisis agrava y afecta incluso el corredor seco de mercancía que se había dinamizado a raíz de la reducción del tránsito de buques por el Canal por la escasez de agua, en el que el transporte de carga terrestre operaba como una opción para navieras e importadores.

Corredor aéreo y marítimo

Algunas empresas importadoras están contratando servicios de vuelos chárter o cupo en bodegas de aviones de pasajeros para traer mercancía desde algunos países de Centroamérica y de la provincia de Chiriquí.

“La producción está diseñada para un tiempo de abastecimiento, los inventarios en algunas empresas de alimentos no suelen ser tan altos, por lo que se depende, en muchos casos, de insumos importados”, agregó Edgar Urrutia, expresidente de COEL, al indicar que la movilización de mercancía vía aérea es limitada y además costosa.

La ruta marítima entre Centroamérica y Panamá que siempre ha existido también se está activando como una opción para quienes sólo movilizaban carga vía terrestre, con la salvedad de los temas de agua del Canal y la reducción del tránsito de buques.

“Todo esto igualmente tiene una implicación con el alza de precios y una inflación temporal similar a la que se vivió en julio del año pasado con las protestas y cierres de vías”.

Se paraliza el transporte terrestre y el comercio con  Centroamérica
El transporte de carga terrestre es clave para el traslado de las cosechas hacia centros de distribución como Merca Panamá. Agustín Herrera C.

Temen pérdidas de las cosechas

Los productores agrícolas de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, alertaron que los campos se encuentran llenos de productos perecederos sin cosechar en este momento, y se teme la pérdida de esos cultivos y cosechas debido a que no hay capacidad de almacenamiento, incluyendo los centros postcosecha que tampoco cuentan con capacidad.

Los productores piden que se respete el derecho a la libre circulación en todas las vías del país a fin de permitir el acceso y traslado de los alimentos y productos agrícolas a los distintos mercados a nivel nacional para evitar la escasez y la especulación en los precios.

“A todos los que luchan en las calles, valoramos su gallardía por expresar su descontento, le solicitamos que el traslado de los alimentos sean consideramos como una necesidad básica y un derecho que tienen todos los ciudadanos”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más