Las ventas de los centros comerciales en Panamá se han recuperado a los niveles de facturación de 2019, anunció Nadkyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales.
Duque detalló que han logrado registrar ventas por 600 millones de dólares en los centros comerciales, lo que en un año equivale a más de 7 mil millones de dólares.
“Estamos llegando a estos dos últimos meses del año con un comercio robustecido y aunque aún enfrentamos muchos retos, somos optimistas sobre el comportamiento del consumo para esta temporada de Navidad y para 2023″, dijo.
Comentó que aunque el ticket promedio de compra por persona que se ubicaba en 50 y 60 dólares se ha reducido para llegar a 20 dólares en promedio, pero el volumen y la frecuencia de compra por persona ha crecido, lo que ha permitido lograr facturaciones iguales a las que se generaban en 2019 antes de la crisis sanitaria, que implicaron medidas de restricciones de las actividades terciarias.
“Se avecina una inflación con el alza de las tasas de interés y sabemos que el consumidor no estará gastando como antes, pero vemos que se han mantenido algunas ofertas y promociones”.
Sostuvo que se ha incrementado también la llegada de turistas extranjeros tanto por vuelos como los que llegan con la temporada de cruceros. Indicó que los turistas internacionales representaban el 20% de los visitantes de los centros comerciales que sumaban más de un millones de personas. “Actualmente solo representan 5% el reto es recuperar ese 15% de turistas internacionales que nos visitaban”.
Duque anunció que han coordinado con la Policía Nacional para redoblar la seguridad en todos los malls dado el alto flujo de visitantes que esperan entre este mes y diciembre por las ventas del día de la madre y Navidad.
Recomendó igualmente tomar las medidas de previsión tanto de bioseguridad por la covid-19 como personales en materia de seguridad material.
La presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales dijo que la ocupación de esos establecimientos se ha recuperado progresivamente y han llegado nuevas marcas y empresas internacionales, aunque aún registran algunos locales disponibles.
Precisó igualmente que por la temporada de alta demanda también se ha reactivado la contratación de personal temporal en muchos comercios.