Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Secretaría Nacional de Energía pide a la CSJ celeridad en demandas del sector eléctrico

El secretario nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, dijo que “cualquier loco pone una demanda” y retrasa el sistema tarifario, poniendo en riesgo el flujo financiero de las empresas y terminando por impactar a los usuarios.

Secretaría Nacional de Energía pide a la CSJ celeridad en demandas del sector eléctrico
Secretario nacional de energía, Juan Manuel Urriola durante el foro de Energía de Apede. Cortesía

Las demandas impuestas contra las tarifas y otros temas del sector eléctrico, ante la Corte Suprema de Justicia, pueden tardar años en resolverse o incluso causar retrasos que afectan tanto a las empresas como a la calidad de los servicios para los usuarios.

+info

A $68 millones asciende subsidio para evitar alza de tarifa eléctrica en el primer semestre de 2025 Ejecutivo dice que ‘no habrá aumento’ de la tarifa eléctrica en enero de 2025Aumento de la tarifa eléctrica queda sin efecto; la Sala Tercera de la Corte acoge demanda Fitch advierte sobre el impacto de la intervención política en el sector eléctrico de Panamá

Así lo indicó el secretario nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, durante el foro de Energía organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

“Cualquier loco llega a la Corte Suprema de Justicia y mete una demanda. Esa demanda, de repente, causa un problema y retrasa o tira en el tiempo hacia atrás las tarifas que son anteriores a las que se tienen permitidas como máximo hoy. Y, por supuesto, eso le crea un hueco en el flujo a las empresas”, dijo.

Sostuvo que hay un caso en particular que ha causado un efecto contrario, alcanzando una afectación de 36 millones de dólares para los trabajadores de una de las empresas eléctricas.

Urriola expresó que la Corte Suprema de Justicia debe tener algún mecanismo expedito para los casos relacionados con el sector eléctrico.

“Una forma de que los casos que provienen del sector de energía sean atendidos en un lugar especial. O si no, que por lo menos tengan seriedad en sus definiciones”, expresó.

Sostuvo que lo mismo sucede con las multas que impone la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), las cuales pueden causar caos.

“El caos pasa por la multa que pone la ASEP. La multa que pone la ASEP se resuelve 10 años después, 12 años después”, manifestó, sobre la necesidad de que estos mecanismos no frenen al sector.

Mencionó que, en algunos casos, esas multas fueron ratificadas por la ASEP y, posteriormente, llevadas a la Corte Suprema, donde las decisiones han salido 12 y hasta 13 años después.

“Esa situación, para un sector de alto flujo y alto manejo de capital, como lo es el sector de energía, no puede ser”, afirmó.

El secretario nacional de Energía dijo que se acercaron a la Corte Suprema de Justicia para hablar de estas preocupaciones.

“Ya hablamos con uno de los magistrados, pero cada magistrado tiene su estilo, su forma, sus tiempos. Pero si hubiera un denominador común en los temas del sector de energía, sobre todo en aquellos que involucran al usuario final, que son ¿cuántos? Un millón y medio de usuarios deberían tener este contrato. No estamos pidiendo una definición a favor, estamos pidiendo que se le dé una serenidad [a las demandas y casos] porque, de otra manera, la situación es diferente”, expresó.

Recientemente, un informe de la calificadora de riesgo Fitch analizó las preocupaciones que existen en el sector eléctrico por la intervención de la Corte Suprema de Justicia en las decisiones del mercado.

Específicamente, la agencia de riesgo ponderó el efecto que ha tenido la decisión de la CSJ de ordenar la suspensión de las tarifas aprobadas para la empresa distribuidora y comercializadora ENSA en octubre de 2024, lo que ha afectado la estabilidad financiera de la empresa, que abastece al 40 % del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 13:12 China revisará ‘conforme a la ley’ venta de puertos en Panamá y rechaza coerción económica Leer más