Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’

Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. EFE

El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles anunciados por el mandatario, Donald Trump, no se aplazarán sino que seguirán en vigor “durante días y semanas” pese a posibles negociaciones con los países golpeados por los gravámenes.

+info

Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de LatinoaméricaElon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuroEl ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ o por qué Trump juega a la ruleta rusa con los aranceles

El presidente tiene que reajustar el comercio mundial. Todo el mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit comercial (...). Los países del mundo nos están estafando y eso tiene que terminar”, expresó Lutnick en una entrevista con la cadena CBS News.

Esta afirmación tiene lugar momentos después de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijeran que más de 50 países afectados por la política arancelaria de Trump han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes.

Según Lutnick, esto solo demuestra que "todos estos países saben que nos han estado estafando".

El Secretario aseguró que Estados Unidos depende de las medicinas y semiconductores que se fabrican en el extranjero e incidió en que el país tiene que empezar a defenderse y dejar de ser "estafado por todos los países del mundo".

El arancel global del 10% que Trump anunció esta semana entró en vigor este sábado, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

En su lista de gravámenes también se incluían territorios como la isla de Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia inhabitado por humanos y sin actividad económica que es el hábitat de focas y pingüinos, o las islas Cocos, otro archipiélago australiano con unos 600 habitantes.

Lutnick justificó la inclusión de estos lugares diciendo que “si dejas algo fuera de la lista, los países van a usar esos territorios para avanzar hacia nosotros” como −según él− hizo China tras los aranceles de 2018, por lo que la idea es poner fin “a estas ridículas lagunas”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti