La agenda de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, incluyó una visita a las instalaciones de la planta eléctrica de AES Panamá, en Colón, una compañía de capital estadounidense.
Acompañado de una delegación, Rubio llegó a la empresa pasadas las 3:30 p.m. de este domingo y fue recibido por miembros de la directiva de la empresa, entre ellos Andrés Gluski, presidente y CEO de The AES Corporation, y Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá.
Durante su visita, Rubio realizó un recorrido por la terminal de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) y por su planta de generación eléctrica, ambas abastecidas con gas natural proveniente de los Estados Unidos.
En esta planta inaugurada en 2019, AES Panamá ha invertido aproximadamente 1,150 millones de dólares. La visita de Rubio tuvo una duración de unos 40 minutos.

Desde 1999, la empresa ha realizado una inversión que supera los $2,800 millones en Panamá. Cuenta con una capacidad instalada de 1,181 megavatio (MW), lo que representa el 24% de la capacidad total del país, que asciende a 4,910 MW.
El Estado panameño es el principal accionista de AES Panamá, con un 50.4% de las acciones, mientras que AES Corporation posee el 49.1.% y un 0.5% se reparte entre accionistas minoritarios, en algunas de las plantas de generación eléctrica, excepto en la planta de gas natural que es 100% de inversión privada.