Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El secretario de Estado de EU también visitó las instalaciones de AES Panamá en Colón

El secretario de Estado de EU  también visitó las instalaciones de AES Panamá en Colón
Marco Rubio, secretario de Estado (der.) en la emprresa AES. Cortesía

La agenda de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, incluyó una visita a las instalaciones de la planta eléctrica de AES Panamá, en Colón, una compañía de capital estadounidense.

+info

Marco Rubio visita las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá; ACP optimizará ‘la prioridad en el tránsito de sus buques’ Rubio advirtió que Estados Unidos tomará medidas si Panamá no realiza ‘cambios inmediatos’ en el área del CanalConozca a los asistentes en el encuentro de Mulino y Rubio

Acompañado de una delegación, Rubio llegó a la empresa pasadas las 3:30 p.m. de este domingo y fue recibido por miembros de la directiva de la empresa, entre ellos Andrés Gluski, presidente y CEO de The AES Corporation, y Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá.

Durante su visita, Rubio realizó un recorrido por la terminal de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) y por su planta de generación eléctrica, ambas abastecidas con gas natural proveniente de los Estados Unidos.

En esta planta inaugurada en 2019, AES Panamá ha invertido aproximadamente 1,150 millones de dólares. La visita de Rubio tuvo una duración de unos 40 minutos.

El secretario de Estado de EU  también visitó las instalaciones de AES Panamá en Colón
Marco Rubio, secretario de Estado, en la empresa AES. Cortesía

Desde 1999, la empresa ha realizado una inversión que supera los $2,800 millones en Panamá. Cuenta con una capacidad instalada de 1,181 megavatio (MW), lo que representa el 24% de la capacidad total del país, que asciende a 4,910 MW.

El Estado panameño es el principal accionista de AES Panamá, con un 50.4% de las acciones, mientras que AES Corporation posee el 49.1.% y un 0.5% se reparte entre accionistas minoritarios, en algunas de las plantas de generación eléctrica, excepto en la planta de gas natural que es 100% de inversión privada.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más