Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sector hotelero pide suspender alza de impuestos en David, Chiriquí

Sector hotelero pide suspender alza de impuestos en David, Chiriquí
Comerciantes y empresarios de David protestaron la semana pasada contra los nuevos impuestos. Cortesía

Advirtiendo que se generará incertidumbre y un impacto negativo en el sector comercial y turístico de la región, la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) pidió la suspensión de los acuerdos municipales que establecen un nuevo régimen impositivo en el Municipio de David, provincia de Chiriquí.

+info

‘¡No al nuevo régimen impositivo!’, comerciantes salen a protestar contra la Alcaldía de David

El gremio hotelero recordó que los comerciantes y la Cámara de Comercio de Chiriquí expresaron que los nuevos impuestos y regulaciones contenidas en estos acuerdos elevarán significativamente los costos operativos de distintas actividades comerciales, afectando negativamente su competitividad y la economía local.

De igual forma, la Apatel se suma a la propuesta de suspender temporalmente la entrada en vigor de estos acuerdos municipales que fijan un nuevo régimen impositivo en la capital chiricana.

La Apatel recomienda llevar a cabo un análisis exhaustivo del impacto de esta medida, incluyendo el sector turístico, a fin de compararlo con otros municipios del país y se encuentren soluciones conjuntas que garanticen el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad del turismo.

El pasado 26 de noviembre de 2024, pequeños comerciantes y empresarios de Chiriquí protestaron para rechazar el nuevo régimen impositivo que fue impulsado por la Alcaldía de David y aprobado por el Concejo Municipal.

Ese día, los comerciantes denunciaron que se aprobaron los acuerdos municipales N°18 y N°19 sin la participación del sector comercial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:00 Largas filas en Valparaíso para visitar el buque Elcano, donde viaja la princesa Leonor Leer más
  • 05:00 Las bolsas del Sudeste Asiático registran fuertes caídas ante el temor a una recesión global Leer más
  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más