Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sector logístico acumula pérdidas por $200 millones por cada día de protesta

Hugo Torrijos, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), indicó que es insostenible el bloqueo de vías y la paralización del país.

Sector logístico acumula pérdidas por $200 millones por cada día de protesta
La directiva de Coel solicitó que se liberen las vías del país. LP/Katiuska Hernández

El sector logístico, que abarca procesos de transporte de mercancía terrestre, marítima y aérea, agentes de aduanas, almacenadoras, importadoras y exportadores, acumula pérdidas de 200 millones de dólares por día por concepto del transporte que no se ha podido desplazar por los bloqueos, lo que se suma el monto de recursos de pagos a empleados y trabajadores que también se ha visto perjudicado.

Hugo Torrijos, presidente del Consejo Empresarial Logístico, señaló que en casi 23 días o 3 semanas de bloqueos esas pérdidas tanto para la industria logística como para la economía en general asciende a entre mil millones y 1,500 millones de dólares.

“Necesitamos liberar al país, la apertura parcial de las vías no ayuda a que se recupere la normalidad del país y se cumpla con los despachos del comercio local e internacional”.

Torrijos detalló que se estiman recargos por entre 100 a 350 dólares diarios de multa por cada contenedor que no se devuelve o entrega a tiempo a las navieras.

Además indica que el país está dejando de ser un proveedor confiable con estos bloqueos que impactan tanto el transporte hacia Centroamérica como el trasbordo de mercancía y bienes a otros países porque aunque el transporte marítimo no está paralizado, la llegada de los contenedores y la salida de la mercancía que se hace vía terrestre sí se ha atrasado.

Precisó que el bloqueo de vías ha causado que muchos camiones tanto con carga para proveedores y clientes locales no se haya movilizado, como de exportaciones hacia Centroamérica y de carga que ha llegado a los puertos tampoco se ha podido despachar a tiempo.

“La demora de la carga transportada vía terrestre perjudica toda la cadena logística del país”.

La presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, Yira Poyser, indicó que se está asfixiando a la industria logística y a la economía del país con el cierre de vías, lo que se suma al problema hídrico que se tiene en el Canal de Panamá.

“El transporte de carga terrestre es clave para ayudar a agilizar esa carga que no se está movimiento en el Canal, pero si ahora se bloquean las vías no se podrá agilizar el comercio internacional”.

Recordaron que el sector logístico que comprende la actividad marítima y de transporte terrestre y aéreo de carga generaba en 2015 más de 135 mil empleos y en los últimos años ha subido 30% por lo que puede estar abarcando entre 150 mil a 200 mil empleos directos que general actualmente.

Esta situación tiene un impacto internacional pues el país está perdiendo clientes que prefieren irse a otros mercados para transportar su mercancía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más