Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sector pesquero critica nueva modificación a la reglamentación de pesca

Tras las críticas por la reglamentación original, que abría la puerta a nuevas especies para la pesca de arrastre, el gobierno prohibió expresamente realizar esta actividad.

Sector pesquero critica nueva modificación a la reglamentación de pesca
Conferencia de prensa de la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá el 23 de noviembre de 2023.

Improvisación. Así calificaron la gestión del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) el gremio de pescadores e industriales reunidos en la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá y asociaciones de pescadores de Chiriquí, Puerto Caimito, Juan Díaz y la Federación Nacional de Pescadores artesanales (Fenapesca).

En conferencia de prensa este jueves 23 de noviembre, el gremio de pesqueros reaccionó así a la modificación del Decreto Ejecutivo 13 que emitió el MIDA el pasado 13 de noviembre para reglamentar la Ley 205 de 2021, que regula la pesca en Panamá. Específicamente cuestionan la prohibición para pescar especies como la cojinúa y langosta a mediana escala, lo que pone en peligro al sector que emplea a más de 50,000 personas directamente.

“Impedir la pesca de cojinúa constituye un atentado contra la seguridad alimentaria del país”, plasmó el gremio pesquero en un comunicado, mientras recordó que es el tipo de pescado que suplen al mercado de consumo nacional.

Igualmente criticaron la “improvisación” del gobierno al emitir un reglamento primero y aprobar una nueva modificación una semana después.

Esta situación se da en medio de la destitución de la directora de la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP), Yarelis Martínez, quien denunció al ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, por violencia de género y por supuestamente estar detrás del controvertido artículo que plasmaba inicialmente la pesca de arrastre para corvina, lenguado, pargo y cabezón en la reglamentación del 13 de noviembre, y que luego fue expresamente prohibida en la modificación del decreto del 20 de noviembre.

Según el presidente de la Cámara de Pesca, Gustavo Zúñiga, este decreto no creaba un arte de pesca nuevo, sino que reconocía una pesquería desarrollada para “luego entrar en una reglamentación específica”.

Sector pesquero critica nueva modificación a la reglamentación de pesca
Alejandro Vásquez, presidente de la Asociación de pescadores de Chiriquí.

Los pesqueros también mostraron su preocupación por el efecto que estos eventos puedan tener en el estatus que tiene Panamá actualmente ante la Unión Europea, que monitorea la pesca ilegal en distintos países y tiene a Panamá en la mira con una tarjeta amarilla.

De llegar a agravarse el estatus a “tarjeta roja”, Panamá no podría exportar pescado a la Unión Europea, que es el segundo mayor destino de este producto después de Estados Unidos.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más