Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sector seguros crece 7.7% en el primer semestre

Se eleva la siniestralidad en autos debido a la inflación y a mayor movilidad, ejerciendo presión sobre las primas.

Sector seguros crece 7.7% en el primer semestre

Las compañías agrupadas en la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) completaron el primer semestre del año con primas suscritas por $808 millones, cifra que representa un aumento de 7.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó ayer jueves el gremio.

El ramo con mayor volumen de primas es salud, con un total de $198.7 millones y un crecimiento de 13.9%; seguido de automóvil, con primas por $126.9 millones y un crecimiento de 3.5%; colectivo de vida, con $123.2 millones y un alza de 2.8%; incendio y líneas aliadas, con $90.3 millones, un 13.8% más; y vida individual, con $79.2 millones, que registró en el periodo una leve caída de 0.2%.

El presidente de Apadea, Carlos Tribaldos, señaló que el 77% de las primas se concentra en esos cinco ramos y que solo salud representa alrededor del 25%. El incremento de primas en este ramo se explica por un mayor número de pólizas, pero también por ajustes al alza en las tarifas de las mismas, explicó Tribaldos.

El ramo que concentra la preocupación de la industria es el de automóvil, ya que la siniestralidad se elevó de un 52.5% a un 64.5%. Esto se explica por un crecimiento moderado de las primas y acelerado de los siniestros, que han crecido en un entorno de mayor movilidad tras el levantamiento de restricciones y por los elevados costos de las reparaciones. Tribaldos señaló que el resultado técnico de este ramo es negativo, es decir, que las primas no son suficientes para cubrir los siniestros y el resto de gastos.

Para Tribaldos, los números reflejan que la prima es insuficiente, pero también reconoció que la competencia existente en la plaza hace difícil los ajustes de primas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más