En mayo de 2021 el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que el segundo tramo del corredor de las playas no vería la luz debido a los altos costos de indemnización que no se incluyeron en el contrato firmado con la empresa española FCC, que junto con su filial Cicsa, formaron el consorcio Corredor de las Playas.
Ahora, el ministro del MOP, Rafael Sabonge, adelantó que trabajarán sobre los diseños que realizó FCC para explorar la posibilidad de construir una carretera paralela a la Panamericana.
El funcionario indicó que ya solicitaron la realización de los estudios de factibilidad para construir una carretera de dos carriles, y señaló que la misma sería una obra que se ejecutaría bajo el sistema de Asociación Público Privada (APP).
El corredor de las playas fue dividido en dos tramos. El primero iniciaría en La Chorrera, hasta la comunidad de Santa Cruz, mientras que el segundo extendería la nueva vialidad hasta San Carlos.
La semana pasada se retomaron los trabajos del primer tramo que ahora será un viaducto de 6 kilómetros y no una vía de 32 kilómetros.
El proyecto será responsabilidad de la empresa Puentes y Calzadas Infraestructura de Panamá, luego que la Contraloría General aprobara la cesión de contrato solicitada por FCC.
Los costos de indemnización y uso de servidumbre no contemplados en ambos contratos que serían ejecutados por FCC y que superaban los $200 millones llevaron al MOP a reformular todo el proyecto que representarían una inversión superior a los $900 millones.
Por un avance de 4.5% del primer tramo FCC recibirá un pago de $41 millones, mientras que por el 90% del diseño de la obra y parte de los planos de afectación de algunas fincas privadas para la liberación de servidumbre recibió $14.6 millones.
Luego de modificar el alcance del primer tramo del corredor de las playas, el MOP apuesta por una autopista de peaje entre Panamá Pacífico y Sajalices.
Los estudios preliminares indican que la obra que sería una APP superaría los $517 millones.