Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sigue paralización de los puertos de la Costa Este de Estados Unidos y del Golfo de México

En las últimas 24 horas, la patronal USMX y el sindicato ILA han intercambiado contraofertas de salarios y USMX aseguró que ofreció un aumento salarial del 50 % y pidió una extensión del contrato actual.

Sigue paralización de los puertos de la Costa Este de Estados Unidos y del Golfo de México
Miembros del sindicato de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) hacen piquetes bajo la lluvia en la primera mañana de su huelga por un nuevo contrato laboral frente a la Terminal Marítima de Dundalk en Baltimore, Maryland, EU EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

Miles de estibadores se concentraron este miércoles, por segundo día consecutivo, en la entrada de puertos de toda la costa este y el golfo de México para continuar con una huelga general que comienza a afianzarse y que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho que puede convertirse en un “desastre provocado por el hombre”.

+info

Canal de Panamá: huelga prolongada provocaría disrupción en los patrones comercialesHuelga en los puertos de Estados Unidos:¿Cómo impactará al Canal de Panamá?

La protesta arrancó la madrugada del pasado martes ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal de navieros USMX (US Maritime Alliance) a la que piden una subida salarial y un acuerdo para frenar la automatización de su oficio, que amenaza sus puestos de trabajo.

“Exigimos un aumento salarial de 5 dólares por hora para cada uno de los seis años del nuevo contrato entre ILA-USMX. Además, queremos un acuerdo absolutamente hermético de que no habrá automatización o semiautomatización”, dijo el presidente del ILA, Harold Daggett, según recoge un comunicado del sindicato.

En las últimas 24 horas, USMX e ILA han intercambiado contraofertas de salarios y USMX aseguró que ofreció un aumento salarial del 50% y pidió una extensión del contrato actual.

“Ambas partes se han movido de sus posiciones iniciales y tenemos la esperanza de que podamos reiniciar la negociación colectiva en los temas pendientes”, indicó la patronal de navieras.

Sigue paralización de los puertos de la Costa Este de Estados Unidos y del Golfo de México
Trabajadores del puerto marítimo de Nueva Jersey, miembros del sindicato International Longshoremen’s Association (ILA), mantienen este miércoles su huelga en el puerto de Nueva York y Nueva Jersey. EFE/Ángel Colmenares

La huelga, a la que ya se han sumado 45,000 estibadores, podría costar más de 2.000 millones de dólares al día, ya que afecta a terminales estratégicas de puertos por donde pasa entre el 43% y 49% del comercio marítimo del país, como Elizabeth/Newark, Houston, Miami o el de Baltimore, donde hoy cientos de trabajadores bloquearon la entrada a las terminales en protesta.

Baltimore es el segundo centro exportador de carbón de Estados Unidos, según datos de la EIA, la Administración de Información Energética, y destaca especialmente por el tránsito de vehículos motorizados.

Biden, que se mostró a favor de los trabajadores, ha pedido que “se sienten a la mesa y acaben con esta huelga”: “Lo último que necesitamos es un desastre provocado por el hombre”, dijo en declaraciones a la prensa antes de subir al Air Force One tras compararlo con el “desastre natural” provocado por el huracán Helene.

“Básicamente hay seis propietarios que controlan todos los puertos de todo el camino a la costa este. Han obtenido increíbles beneficios - más del 800% de beneficios desde la pandemia - y los propietarios están ganando decenas de millones de dólares, lo último que necesitan es sacar provecho de esto”, apuntó.

Sigue paralización de los puertos de la Costa Este de Estados Unidos y del Golfo de México
Fotografía del puerto de Nueva York y Nueva Jersey totalmente cerrado este miércoles debido a la huelga de los trabajadores miembros del sindicato International Longshoremens Association (ILA) en Nueva York (EU). EFE/Ángel Colmenares

Por su parte, los manifestantes que se encontraban esta mañana en la entrada principal del puerto de Baltimore, la terminal de Dundalk, protestaron sujetando carteles en los que se podía leer: “Las máquinas no alimentan a las familias: Apoya a los trabajadores de la ILA”, en referencia a las críticas por el avance de la robotización en los puertos.

Los trabajadores en huelga no han dejado de gritar proclamas relacionadas con sus exigencias, animados megáfono en mano y con cánticos que también iban dirigidos a recordar con orgullo la huelga de 1977, la última vez que este sector se había movilizado.

Los manifestantes no han querido hacer declaraciones a la prensa y han remitido a las comunicaciones de ILA, que en su último comunicado ataca a la patronal por “distorsionar los hechos y engañar al público” sobre el frustrado intento de un acuerdo.

De alargarse la protesta y alcanzar las pérdidas que se estiman, el 2024 cerraría como un año difícil para el puerto de Baltimore, pues a principios de año, el 26 de marzo, un buque impactó contra el puente más grande de la ciudad, provocando su caída y el cierre de su canal hasta principios de junio.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más