Sin una mayor discusión el Concejo de Panamá aprobó este martes 1 de diciembre el presupuesto municipal para el próximo año, el cual asciende a $276.9 millones.
De ese total, $138 millones corresponden a fondo provenientes del impuesto de inmueble y el resto de las recaudaciones que lleve a cabo el Municipio de Panamá el próximo año.
#Video Sesión ordiaria número 49 del año 2020 https://t.co/GRPNZEDbcJ
— Consejo Municipal Pa (@MunicipalPa) December 1, 2020
Se esperaba que en la sesión del Consejo Municipal el alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, hiciera pública las actas de las consultas ciudadanas relacionadas con los proyectos que están en el presupuesto, pero no fue así. Tampoco en la sesión ninguno de los 26 ediles se las solicitó.
Como se recordará algunos representantes de la Comisión de Hacienda del Consejo Municipal solicitaron las actas a Fábrega antes de aprobar el presupuesto, luego de lo que sucedió con el proyecto de las playas, el cual fue demandado por contar con un presupuesto sin previa consulta ciudadana.
Se consultó a Guillermo Bermúdez, representante de Don Bosco y uno de los miembros de la Comisión de Haciendo, y dijo que él vio las actas las cuales fueron entregadas por Fábrega a la Secretaría del Consejo Municipal.
“Él [Fábrega] presentó 42 certificaciones de consulta. Ellos la presentaron ayer [lunes] en Secretaría del Consejo. Por parte mía estaba claro el tema”, dijo Bermúdez, quien fue uno de los que en la comisión de hacienda solicitó las actas de consultas.
Organizaciones de la sociedad civil como la Red Ciudadana Urbana de Panamá cuestionan cómo se llevan a cabo estas consultas para proyectos con fondos de la descentralización, ya que pocas personas pueden decidir por todo un corregimiento.