Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Solicitan acciones urgentes para frenar crisis hídrica del Canal

Salvatorre Basile vicepresidente de Asuntos corporativos de la ACP, explicó en Apede, la presión que tiene la ruta interoceánica por la falta de agua debido a los fenómenos climáticos extremos y a su vez el aumento del consumo de agua de la población han superado las expectativas.

Solicitan acciones urgentes para frenar crisis hídrica del Canal
Salvatore Basile, vicepresidente de Asuntos corporativos del Canal de Panamá, insistió en que es urgente dar a conocer una solución para la crisis hídrica de la ruta interoceánica y para la población. Isaac Ortega.

El Canal de Panamá está expuesto a situaciones extremas con los fenómenos climáticos que generan en algunas temporadas sequías muy prolongadas y hasta inundaciones, además de que el crecimiento poblacional y el consumo de agua han superado las expectativas y la capacidad de los lagos que suministran el recurso hídrico. Así lo advirtió Salvatore Basile, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), durante la reunión mensual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) que tenía como tema “El Reto Hídrico”.

+info

‘Aunque haya empezado a llover, el problema no se ha resuelto’: Catín VásquezEl Canal de Panamá aumenta a 31 los tránsitos diarios de buques a partir de este jueves

“Para el Canal de Panamá es importante que antes de que finalice este año calendario podamos darle una noticia al mundo de que tomamos una decisión concreta que lleve a que se solucione el problema a mediano y largo plazo”.

Basile recalcó que la sequía en el último año llevó al Canal a tomar la decisión de reducir el número de tránsitos, que hoy en día se encuentra en 32 tránsitos diarios de buques cuando en condiciones normales se ubica entre 36 y 38. A la vez, el consumo de agua de la población por el crecimiento demográfico también representa una presión sobre el recurso, pues los dos lagos Gatún y Alajuela ya no son suficientes, mucho menos cuando están expuestos a sequías como la vivida entre 2023 y parte de 2024.

Solicitan acciones urgentes para frenar crisis hídrica del Canal
El vicepresidente de Asuntos Corporativos del Canal relató en Apede las acciones que ha tomado la ruta para administrar el agua en el último año. Isaac Ortega.

El vicepresidente del Canal dijo que las lluvias actuales no son suficientes para resolver de forma permanente la crisis hídrica que registra el Canal. Si bien se ha podido elevar un poco el tránsito y el calado, y a partir del 1 de julio el tránsito diario pasará de 32 a 33 buques por día, se insiste en que se revisen los límites de la cuenca hidrográfica del Canal, así como la posibilidad de que se construya un nuevo embalse.

“Vemos con cautela el aumento de las lluvias. Aun cuando las lluvias han regresado, seguimos siendo precavidos y es importante que el sentido de urgencia no se pierda. Hay que darle un mensaje al mundo de que el panameño tiene una solución y, por lo tanto, demostrar que se garantizará la sostenibilidad del Canal”, reiteró Basile.

Basile dijo que la decisión de construir o no un embalse en río Indio está ahora en manos de la nueva administración, debido a que el Gobierno saliente, indicó que no había encontrado el momento político para adoptar una solución.

Empresarios piden celeridad

El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Juan Carlos Arosemena, advirtió que la imagen del país y del Canal se ha perjudicado a nivel mundial por la falta de acciones que puedan garantizar una solución para la crisis hídrica.

Arosemena solicitó a la administración entrante tomar el tema del Canal como una tarea urgente y dar a conocer la medida que permitirá no sólo garantizar agua para la vía interoceánica por la que pasa entre 5% y 6% del comercio mundial, sino también el recurso hídrico para el consumo de la población.

Solicitan acciones urgentes para frenar crisis hídrica del Canal
Juan Carlos Arosemena, presidente de Apede, dijo que urge una solución para el caso del Canal, pero también para el Seguro Social. Isaac Ortega.

“Los panameños necesitan tomar agua, pero el Canal también requiere agua y es fundamental para el país. Es lamentable que este gobierno y los anteriores no hayan tomado las medidas necesarias. Además del Canal, hay otros temas como el Seguro Social que nos vienen quemando las manos, ahora le tocará al presidente electo Mulino tomar decisiones sobre esos dos temas”, dijo el presidente de Apede.

El dirigente empresarial añadió que es fundamental que el Gobierno le facilite la posibilidad de construir un reservorio en río Indio al Canal, a la vez de ampliar la cuenca hidrográfica que maneja porque limita su crecimiento.

Para analizar la posible construcción de un nuevo reservorio en río Indio es necesario modificar una ley para ampliar la cuenca del Canal hasta ese sector del país, además de reformar otra la ley, la que prohibió la construcción de nuevos embalses cuando se aprobó la ampliación del Canal de Panamá.

Estas dos iniciativas legislativas las debe presentar el Ejecutivo a la Asamblea Nacional para su discusión, algo que no hizo el gobierno de Laurentino Cortizo, pese que la ACP le envió la propuesta desde septiembre del año pasado.

“Todo este tema de la falta de agua del Canal nos deja muy mal internacionalmente”, dijo al señalar que hay muchos pendientes como atraer más inversión extranjera directa, promover la producción manufacturera y los parques industriales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más