Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Solicitarán crédito extraordinario para pagar deuda a promotores de viviendas sociales

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, dijo que un poco más de $120 millones de deuda de los años 2022 y 2023 serán cancelados con este crédito que aprobará el MEF.

Solicitarán crédito extraordinario para pagar deuda a promotores de viviendas sociales
El segmento de viviendas hasta los 80 mil dólares son las más solicitadas en créditos bancarios. Alexander Arosemena

El Gobierno solicitará un crédito extraordinario adicional para pagar la deuda que tiene el Ejecutivo con los promotores y desarrolladores de viviendas de interés social, es decir aquellas que cuestan menos de $80,000.

+info

Capac espera 15 mil buscadores de viviendas nuevas en medio de mercado turbulentoGobierno arrastra deuda con promotoras; reclaman $140 millones por viviendas sociales

Así lo anunció el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, durante la presentación de los resultados del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

“Estamos autorizados por el ministerio de Economía y Finanzas para informar que vamos a cancelar muy pronto la deuda de los años 2022 y 2023, no nos podemos comprometer con la deuda de 2024 pero si queda algo, será muy poco”, dijo al indicar que se encargará de ordenar los pagos y poner al día los expedientes.

Aunque Convivienda y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) calculan que la deuda asciende a $140 millones el ministro Paredes, dijo que es cercano a los $120 millones, correspondiente a los compromisos de proyectos por pagar de los años 2022 y 2023.

El ministro además aclaró que el dinero será pagado, a diferencia de la deuda que se tenía con los bancos por la Ley de Interés Preferencial de viviendas que fue cancelada con letras del tesoro por $651.5 millones.

“La deuda con los promotores de viviendas sociales se cancelará mediante un crédito extraordinario y se actualizarán todos los expedientes para que sean pasados al Banco Nacional de Panamá”, detalló el funcionario al indicar que los recursos provendrán de la recaudación de impuestos por concepto de las declaraciones de las profesiones liberales que han generado un incremento en los recursos que está recibiendo la Dirección General de Ingresos (DGI).

El ministro admitió que se ha tenido un retraso en los pagos al sector de la vivienda. “Estamos reconociendo que esa deuda existía y antes de que termine esta administración será cancelada. No solo los promotores están arriesgando, también los bancos”, agregó.

Sostuvo que el programa del bono solidario de vivienda que financia las unidades habitacionales con un subsidio de $10 mil por vivienda, vence a finales de junio de este año y esperan que la próxima administración extienda el beneficio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más