Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Solo un tercio de Cuba tiene energía eléctrica

El domingo ocurrió el tercer apagón total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba en menos de 72 horas.

Solo un tercio de Cuba tiene energía eléctrica
Un hombre cierra un local por la falta de electricidad en La Habana. El gobierno cubano paralizó la actividad laboral estatal no esencial debido a la crisis energética. EFE/Ernesto Mastrascusa

El Gobierno cubano afirmó que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ha fortalecido este lunes con la entrada en operaciones de varias unidades generadoras, remontando gradualmente el apagón total del viernes y las subsiguientes recaídas, aunque aún no alcanza a un tercio del país.

+info

Una quinta parte de la población de Cuba ha recuperado el servicio eléctrico tras el apagón del viernesCalles espectrales y cena en hogueras: Una noche a oscuras en el gran apagón de Cuba

La puesta en marcha de unidades de las centrales termoeléctricas Antonio Guiteras y Máximo Gómez, de las provincias del oeste Matanzas y Artemisa, centrales flotantes y motores diésel han propiciado la recuperación progresiva del servicio en la zona occidental, según informaron directivos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y de la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE).

Las acciones que se han ejecutado en las diferentes regiones del país habían permitido que este lunes el suministro de energía eléctrica llegara a más de 1.2 millones clientes, lo cual significa que cerca del 30% del total disponía ya de ese servicio, según dijo el titular del MINEM, Vicente de la O Levy a medios estatales.

El domingo ocurrió el tercer apagón total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba en menos de 72 horas luego de que el servicio eléctrico colapsara dos días antes después de varias semanas de empeoramiento de una crisis energética que arrastra la isla desde hace varios años.

La causa de este tercer apagón se produjo por un “fallo de transmisión”, cuando se había logrado conectar en un mismo subsistema a las zonas de Mariel (oeste) y Holguín (este), separadas por más de 600 kilómetros.

Solo un tercio de Cuba tiene energía eléctrica
Fotografía de personas caminando por una calle durante un apagón, en La Habana (Cuba). EFE/ Yander Zamora

El director de Electricidad del MINEM, Lázaro Guerra, explicó a la televisión estatal que ahora el sistema eléctrico de la zona occidental “se ha consolidado” con la estrategia aplicada de fortalecimiento de los sistemas regionales de occidente, centro y oriente.

Además, indicó que la arrancada de la central Antonio Guiteras −una de las mayores del país− con una potencia limitada de 120 megavatios (MW) y de otras cuatro unidades generadoras incrementarán la cobertura de electricidad y dará “fortaleza” al SEN para su gradual restauración.

Guerra también señaló que la interconexión del sistema “no quiere decir que van a terminar los apagones” porque aún van a existir afectaciones al servicio debido a que no se podrá disponer de la totalidad de la carga cuando el SEN esté restablecido, pero “habrá una mejor cobertura de electricidad”.

Solo un tercio de Cuba tiene energía eléctrica
Jóvenes juegan al interior de una casa durante un apagón en La Habana, (Cuba). EFE

Actualmente 769,810 clientes pertenecientes al 89.3% de los circuitos de La Habana −con más de 2.2 millones de habitantes− cuentan ya con servicio eléctrico, según comunicó la empresa eléctrica de la capital.

El SEN se encuentra en un estado muy precario por la escasez de combustible −fruto de la falta de divisas para importarlo− y las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con cuatro décadas de explotación y carencia crónica de inversiones.

Solo un tercio de Cuba tiene energía eléctrica
Un hombre en una moto eléctrica pasa frente a una de las plantas de generación eléctrica que permanece este domingo, en el puerto de La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Los apagones son habituales desde hace años pero la situación se ha agravado en las últimas semanas. En los últimos días se han registrado jornadas con tasas de afectación máxima superiores al 50%, esto es, momentos en que la mitad del país estaba simultáneamente sin corriente.

Los frecuentes apagones dañan la economía cubana −que en 2023 se contrajo un 1.9%− e impulsan el descontento social en una sociedad afectada por una crisis económica agravada en los últimos años.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más