Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Resultados financieros

Sonda cerró el 2024 con ingresos consolidados de $1,548 millones y un crecimiento de 18.6%

El resultado operacional registró un total de $91 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 12.1% respecto de 2023. EL EBITDA se ubicó en $144 millones, lo que implica un alza de 14.6% respecto al mismo período el año anterior.

Sonda cerró el 2024 con ingresos consolidados de $1,548 millones y un crecimiento de 18.6%
Para 2025 la empresa Sonda apuesta por seguir creciendo y expandiendo sus operaciones en los 13 países donde opera.

La empresa de servicios digitales Sonda, reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus resultados consolidados de 2024.

Los ingresos consolidados del año pasado alcanzaron $1,548 millones, con un crecimiento de 18.6% en moneda de reporte respecto del año 2023.

La integradora de soluciones tecnológicas detalló que todas las geografías avanzaron con fuerza durante 2024, con dos dígitos de crecimiento. La Región Andina creció 28.2%; Brasil, 21.7%; Norteamérica, 19% y la Región Cono Sur, 16.2%.

El resultado operacional en 2024 fue de $91 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 12.1% por sobre lo reportado en 2023.

En tanto, el EBITDA se ubicó en $144 millones, lo que significa un alza de 14.6% respecto al mismo período del año anterior.

La empresa señaló que la profundización de las operaciones en geografías foco como lo son Chile, Brasil, México y Colombia, le han permitido acceder a mercados altamente atractivos, con altas tasas de crecimiento por sobre las esperadas para el gasto en Tecnologías de la Información.

La ganancia neta atribuible a la controladora fue de $32 millones, inferior en $6.3 millones respecto de 2023. Esta diferencia se explica principalmente por una utilidad financiera de $8 millones no recurrente y no caja en 2023 generada por la toma de control de Multicaja, entre otros factores. Sin ese efecto, la ganancia neta habría crecido un 6% respecto al 2023.

Cierre de contratos en todas la industrias

Al cierre de 2024, Sonda cerró nuevos negocios por un monto de $1,764 millones, mientras que su pipeline -o nuevas oportunidades- es de US$ 5.3 billones.

“El crecimiento de la empresa en 2024 en todas las regiones es prueba de la solidez de la estrategia y de la evolución que hemos ido experimentando en los 13 países donde operamos. Todos son mercados muy dinámicos, y en los cuales nos hemos posicionado como un actor muy competitivo gracias a nuestras soluciones y servicios tecnológicos digitales”, explicó Marcelo Castiglione, gerente general corporativo de Sonda.

El ejecutivo agregó que “durante 2024 destacó el cierre de nuestro primer proyecto de electromovilidad para la instalación y gestión de electrocargadores para el transporte público en México; dos megadeals de outsourcing e integración en Colombia; la instalación de un Hyperscale en nuestro Data Center en Chile y otros proyectos de smartsafety en distintos países con componentes de IA. Sin duda continuaremos apoyando a nuestros clientes en los desafíos que plantea esta ruta de digitalización que día a día será más crítica en el desarrollo de las compañías e instituciones públicas”.

Otros proyectos para destacar del año

En Chile, Sonda habilitó un sistema de pagos abierto junto con EFE para que las personas puedan pagar sus pasajes a través de un código QR, tarjetas de crédito, débito y prepago. Adicionalmente, se implementaron nuevos servicios de continuidad operacional de las redes de OT en mineras y nuevos servicios de continuidad operativa y soluciones de industria en salud y retail.

En Brasil se implementó un gran outsourcing de impresión con la red de clínicas más grande del país y se desarrollaron aplicaciones para el Banco do Nordeste do Brasil y BANESTES. Por otro lado, se instaló un servicio de mantenimiento de automatización de metales básicos para Vale, sumado a nuevos contratos de comunicaciones de Infovía.

En Uruguay, Sonda superó las 8,000 cámaras de seguridad instaladas y gestionadas en un centro único y centralizado en Montevideo. También durante 2024 instalaron un switch bancario que administra el 60% de las transacciones bancarias del país.

En Perú, se desarrolló el proyecto de SmartCampus junto con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano que cuenta con 70,000 alumnos.

En Argentina el año fue positivo, se incorporaron nuevos clientes a la cartera y se implementó la instalación de pago EMV a más de 7,100 buses de transporte en Buenos Aires.

“En 2025, nuestro foco será seguir creciendo en el desarrollo y la integración de soluciones tecnológicas en industrias donde ya estamos, como banca, transporte y retail, entre otras, y a las que sumaremos una donde vemos una gran oportunidad ante la creciente demanda: los servicios de telecomunicaciones. Por esto, en 2025 implementaremos una nueva vertical de negocio especializada en este sector. El objetivo es apoyar a empresas de telecomunicaciones y media, aprovechando la vasta experiencia de Sonda, que durante toda su trayectoria ha trabajado de la mano de esta industria”, añadió José Orlandini, presidente del directorio de Sonda.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más