Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sostenibilidad y crecimiento económico: el nuevo panorama para las Pymes

Se estima que 97% de las empresas operativas en Panamá son pequeñas y medianas y generan una gran cantidad de empleos.

Sostenibilidad y crecimiento económico: el nuevo panorama para las Pymes
Imágenes del Café con La Prensa Chiriquí. Richard Bonilla

Este jueves 17 de octubre, en el Club David, provincia de Chiriquí, se llevó a cabo una nueva edición del Café con La Prensa, bajo el tema “Impulsando el crecimiento económico sostenible en Chiriquí”.

El evento reunió a expertos y líderes de la región para discutir sobre el crecimiento económico de mano con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

El panel estuvo conformado por John Rozo Uribe, CEO y gerente general de Unibank S.A.; Frouke Hoekstra, representante regional de América Latina y el Caribe FMO y Felipe Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro).

En la conversación, se abordó el rol de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el crecimiento económico y del turismo en la región.

Felipe Rodríguez enfatizó en la importancia de la logística y la agro-logística en el crecimiento de la agroindustria y el turismo. Mencionó que empresas de Chiriquí han logrado posicionarse en el mercado local y potencialmente en el internacional.

Sostenibilidad y crecimiento económico: el nuevo panorama para las Pymes
Felipe Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro). Richard Bonilla

Destacó la importancia de proyectos como el circuito del café, que no solo atrae visitantes, sino que también beneficia a las PYMES locales al integrarlas en la oferta turística.

John Rozo resaltó que el 97% de las empresas en Panamá son PYMES, generando una significativa parte del empleo y formando la base de la economía local. Según Rozo, la pandemia cambió el panorama empresarial, llevando a muchas personas a crear sus propias empresas, lo que demuestra la resiliencia y adaptabilidad del sector.

“Inclusive, las grandes empresas dependen también de las pymes, o sea las pymes son parte de la estructura social de un país, son parte de la generación del empleo, son parte del motor de la economía”, afirmó Rozo.

Sostenibilidad y crecimiento económico: el nuevo panorama para las Pymes
John Rozo Uribe, CEO y gerente general de Unibank. Richard Bonilla

Por su parte, Frouke Hoekstra, afirmó que se ha priorizado la inclusión de género, reconociendo que las PYMES lideradas por mujeres son fundamentales para el desarrollo económico sostenible.

Además, compartió un modelo de una microfinanciera en Bolivia que apoyó a mujeres en la cadena de valor agrícola, combinando financiamiento con asistencia técnica y acceso a mercados. “Siempre trabajamos con la banca o institución financiera porque ellos sí tienen este conocimiento del mercado, este acercamiento con las empresas pymes y microempresas”, afirmó.

Rozo enfatizó que el crecimiento económico no solo proviene de grandes proyectos, sino que también se atomiza hacia el sector empresarial local.

Sostenibilidad y crecimiento económico: el nuevo panorama para las Pymes
Asistentes al Café con La Prensa en Chiriquí. Richard Bonilla

El concepto de préstamos verdes suele asociarse principalmente con la instalación de paneles solares y otras tecnologías fotovoltaicas. Sin embargo, Rozo aclaró que esta definición es mucho más amplia e incluye una variedad de sectores e industrias.

“No limitemos a los préstamos verdes únicamente al auto eléctrico o a la energía solar. Existen proyectos agroindustriales y otras iniciativas que promueven el uso eficiente de los recursos como la cosechas de aguas,” explicó.

Sostenibilidad y crecimiento económico: el nuevo panorama para las Pymes
Asistentes al Café con La Prensa en Chiriquí. Richard Bonilla



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:00 Largas filas en Valparaíso para visitar el buque Elcano, donde viaja la princesa Leonor Leer más
  • 05:00 Las bolsas del Sudeste Asiático registran fuertes caídas ante el temor a una recesión global Leer más
  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más