Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Subirán los precios de la cerveza y otras bebidas alcohólicas

Pronostican que el aumento en los precios afectará las ventas de las abarroterías, tiendas, bares y restaurantes. Esto podría disminuir el poder adquisitivo de los consumidores y afectar negativamente la actividad de entretenimiento y turismo.

Subirán los precios de la cerveza y otras bebidas alcohólicas
Históricamente, cuando se han dado incrementos en los impuestos a la producción de cervezas, la producción suele disminuir debido al control de las compañías sobre la producción. Archivo

Algunas empresas que producen cerveza y otras bebidas alcohólicas han notificado a los comerciantes que en el mes de julio se producirá un aumento en los precios de estos productos como resultado del incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a estos productos.

+info

Cortizo sanciona ley que le da beneficios a jubilados por $140 al año; el sector empresarial alerta sobre el modelo de financiamientoIndustriales piden el veto del proyecto de ley que propone aumento del Impuesto Selectivo al Consumo en bebidas alcohólicas

En redes sociales circuló el comunicado de Cervecería Nacional que informa a sus clientes sobre este cambio, explicando que la medida responde a la nueva legislación impositiva, que impacta directamente en los costos de producción y distribución de las bebidas.

Este ajuste de precios se deriva de la reciente sanción de la Ley 438 por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, el 14 de junio de 2024.

Esta ley crea el Programa de Beneficios Permanentes para los Jubilados y Pensionados del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social, e incluye un aumento del 44% en el ISC de bebidas alcohólicas.

Ya la cerveza había experimentado un incremento en los precios al consumidor de 2.4% en abril, según el Índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

El economista Luis Morán señala que esta normativa podría tener consecuencias negativas para la economía. Según Morán, el sector industrial de bebidas alcohólicas es clave para Panamá, y el incremento del impuesto afectará la producción, ventas y distribución de estos productos, además del empleo. Los datos indican que esta medida podría llevar a una disminución tanto en las ventas como en el consumo.

Morán destaca que el sector de bebidas alcohólicas ya contribuye significativamente a la economía del país, generando más de $800 millones y representando el 1.4% del producto interno bruto (PIB).

A su juicio, aumentar la tasa impositiva en un 44% podría reducir la producción y el rendimiento económico de esta actividad, que es vital para la economía nacional. Este impuesto puede poner en riesgo alrededor de 1,000 empleos directos.

Annie Muñoz, ejecutiva de Nielsen IQ, indica que el consumo de cervezas en el último mes está creciendo, lo cual es positivo, ya que el primer trimestre fue algo lento.

Aunque no está creciendo a un ritmo muy acelerado, sí está en aumento. Además, los precios se mantienen estables. Históricamente, cuando se han dado incrementos en los impuestos a la producción de cervezas tiende a disminuir la producción, debido al control de las compañías para compensar el alza de los costos.

Morán indicó que sería positivo reevaluar esta medida para evitar una repercusión negativa en el desempeño económico de la industria manufacturera del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más