Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Suntracs propone bajar la edad de jubilación a los trabajadores de la construcción

La propuesta es que los trabajadores de la industria de la construcción se jubilen a los 55 años.

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), propuso ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, que los trabajadores de la construcción puedan jubilarse a los 55 años de edad y con 180 cuotas aportadas a la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Estos son los cuatro modelos de jubilación por vejez que propone el gobierno de MulinoReformas a la CSS: resistencia al aumento de la edad de jubilación, demandas de justicia fiscal y rechazo a las ‘cuentas individuales’

Así lo dejó saber el secretario de organización del sindicato, Yamir Córdoba, durante su intervención en las consultas por el proyecto de ley 163 que busca reformar la ley orgánica de la CSS que iniciaron el pasado 14 de noviembre.

De acuerdo con el dirigente, el trabajo de los obreros de la construcción implica esfuerzos físicos extremos, agravados por la exposición constante a inclemencias del clima como el sol y la lluvia. Este desgaste se traduce en un deterioro significativo de su salud a edades tempranas.

Suntracs propone bajar la edad de jubilación a los trabajadores de la construcción
La reforma a la CSS incluye aumento de tres años en la edad de jubilación, quedando de 57 años a 60 años para las mujeres y de 62 años a 65 años para los hombres. Archivo.

“Un obrero de la construcción con 40 o 50 años tiene una columna vertebral de una persona de 70 u 80 años. Y a esa edad a nosotros difícilmente nos contratan en obras”, aseveró.

Aseguró que estas condiciones especiales de jubilación, serían similares a las de otros países de la región como Perú, Brasil, Argentina y Uruguay, donde se reconocen las dificultades del trabajo para aplicar anticipadamente a sus jubilaciones.

La reforma a la CSS incluye un aumento de tres años en la edad de jubilación, quedando de 57 años a 60 años para las mujeres y de 62 años a 65 años para los hombres. Según el director de la entidad, Dino Mon, esto solo aplicaría a los trabajadores a quienes les faltan más de siete años para jubilarse.

Sin embargo, el nuevo sistema eliminaría la edad mínima de jubilación para el grupo Tipo D, o sea, los que comiencen a cotizar luego de que esta logre la aprobación, estableciendo únicamente, que el trabajador pueda jubilarse cuando sus ahorros generen una pensión mínima de 265 dólares mensuales.

Mon ha resaltado que esta medida eliminaría las barreras basadas en la edad, permitiendo a los trabajadores decidir cuándo retirarse según sus ahorros acumulados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más
  • 18:35 Los Santos rinde tributo a sus leyendas y retira sus números Leer más
  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 13:40 Concejo de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más