Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Superintendencia de Bancos ve inviable imponer impuestos a las operaciones financieras para cubrir la CSS

Milton Ayón Wong, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la propuesta de aplicar un impuesto a algunas operaciones financieras no resolvería el déficit de la Caja del Seguro Social pero sí impactaría negativamente la atracción de inversiones al Centro Bancario Internacional del país.

Superintendencia de Bancos ve inviable imponer impuestos a las operaciones financieras para cubrir la CSS
Área bancaria de ciudad de Panamá. Alexander Arosemena.

El superintendente de Bancos de Panamá, Milton Ayón Wong, dijo que no es viable aplicar un impuesto o tasa a algunas transacciones financieras para cubrir el déficit actuarial que registra la Caja del Seguro Social, por lo que considera que estas propuestas realizadas en el debate de la Asamblea Nacional no progresarán.

+info

Panamá perdería su atractivo como Centro Bancario Internacional si aplican impuestos a las transacciones financieras Depósitos en el Centro Bancario panameño crecieron 7.3% hasta octubre

Sostuvo que la medida, además de afectar la competitividad del Centro Bancario Internacional, tampoco se traduciría en una recaudación considerable para cubrir la falta de recursos de la CSS.

Explicó que hicieron un ejercicio económico hipotético de calcular en cuánto impactaría la recaudación al fijar una tasa ficticia de 5% o 10% a algunas operaciones financieras para cubrir el déficit de la Caja del Seguro Social, debido a las propuestas que presentó tanto la bancada de Realizando Metas como un economista.

Sostuvo que el monto que se recaudaría con este ejemplo hipotético es muy bajo, pero el daño que puede hacer a la competitividad del Centro Bancario Internacional es muy alto, porque alejaría a las inversiones y a los depósitos externos.

Indicaron que los intereses ganados sobre los préstamos ascienden a $208 millones al cierre de octubre de este año, mientras que los intereses pagados sobre los depósitos interbancarios alcanzan los $303 millones.

Si se toman estas dos cifras que suman $511 millones y se aplica la tasa hipotética de cobrar 5% de impuesto sobre estas operaciones, se generarían apenas $25 millones de recaudación y si se cobra el 10% llegaría a $51 millones.

“Eso no alcanza para cubrir un déficit de la CSS que se estima en más de $2,000 millones”, dijo Ayón Wong.

Agregó que este ejercicio se realizó con los créditos interbancarios que es una suma mayor que los depósitos overnight y el monto puede ser menor.

La Superintendencia recalcó que hay que conservar la competitividad de la banca panameña, que es considerada sólida y estable y atrae inversión extranjera.

Según datos del regulador al cierre de octubre los depósitos totales del Centro Bancario Internacional crecieron 7.3% para ubicarse en $108,879 millones. 62% son de depósitos locales y 38% extranjeros, de los foráneos hay $41,766 millones, siendo Colombia uno de los principales inversionistas, seguidos de Venezuela, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Estados Unidos.


Superintendencia de Bancos ve inviable imponer impuestos a las operaciones financieras para cubrir la CSS

En riesgo la pérdida del grado de inversión

Si el gobierno no logra un consenso para aprobar la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS) y se crea en el país un ambiente de protestas y conflicto social, podría generarse una pérdida real del grado de inversión por parte de las calificadoras de riesgo.

Así lo advirtieron en la Superintendencia de Bancos de Panamá, al analizar los escenarios económicos para el año 2025 que implican desde riesgos internos como las reformas de la CSS, el manejo de las finanzas públicas, hasta factores externos como el impacto de las medidas del gobierno de Donald Trump sobre la banca estadounidense, las tasas de interés y la aplicación de aranceles.

Consideran que en materia de deuda pública y finanzas el Estado puede tener espacio de maniobra para cumplir con la meta de reducir el déficit fiscal y alcanzar el 4% establecido para el año 2025. Pero donde observan un panorama complejo es si no se cumple con la reforma de la Ley 163 de la Caja del Seguro Social.

“Un tema de cierre de calles y protestas como las que se presentaron el año pasado por la mina, si ocurre algo así con el caso de la Caja del Seguro Social, puede enviar un mensaje negativo sobre la inestabilidad del país y es algo que preocupa a los agentes internacionales y a las calificadoras”, explicó Milton Ayón Wong, superintendente de bancos de Panamá, al analizar los escenarios que enfrentará el país.

Además, en análisis del regulador bancario indica que una pérdida del grado de inversión tendrá un impacto negativo en la economía real del país, pues reduciría la inversión extranjera directa, frenaría el consumo y generaría una lenta recuperación del empleo.

Mientras que para la banca reduciría los corresponsales bancarios, aumentarían las tasas de interés, generaría una lenta actividad crediticia y una disminución de los ingresos financieros, con el consecuente aumento en el costo de los fondos y el financiamiento y la reducción del financiamiento externo.

Al contrario si la reforma es aprobada sin inconvenientes, esto será bien visto por el mercado internacional.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:22 Carlo Ancelotti pone en duda su continuidad en el Real Madrid Leer más
  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más