Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Suspenden la licitación de la fase 1 del nuevo Oncológico tras una acción de reclamo

La licitación para la fase 1 del nuevo ION fue publicada el 15 de febrero en el portal de Panamá Compra y se esperaba que las empresas presentaran sus propuestas la próxima semana.

Suspenden la licitación de la fase 1 del nuevo  Oncológico tras una acción de reclamo
El hacinamiento de pacientes en el ION se observa desde su entrada. Agustín Herrera

El pasado miércoles 24 de abril la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) decidió suspender la licitación pública para la fase 1 del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION). Esta medida se tomó después de que una empresa interesada presentara una acción de reclamo.

+info

Cortizo tampoco cumple promesa de construir el nuevo IONION: los pacientes de oncología de las provincias centrales pueden solicitar cita en la unidad regional

El reclamo señala que el pliego de cargos carece de la información técnica necesaria y no proporciona suficiente tiempo para armar una propuesta adecuada para un proyecto de esta magnitud. Además, se ha destacado que el pliego omite la lista de equipos médicos, según lo indicado por el Ministerio de Salud (Minsa).

Otro aspecto planteado en la acción de reclamo, es la falta de consideración del personal idóneo de Radiología dentro de la infraestructura, según lo publicado en Panamá Compra. Aunque el Minsa aseguró en una reunión de homologación que se mantendría personal idóneo, las empresas señalaron la necesidad de incluir un especialista en protección y seguridad radiológica desde la etapa de construcción o proyección de la obra. Esto se debe a que la infraestructura requerida debe cumplir con estándares de seguridad física, categorización de fuentes de radiación ionizante y consideraciones tecnológicas.

La licitación para la fase 1 del nuevo ION fue publicada el 15 de febrero en el portal de Panamá Compra y se esperaba que las empresas presentaran sus propuestas la próxima semana.

En tanto, la reunión previa y homologación fue celebrada 22 de marzo, donde participaron 22 representantes de empresas, los cuales solicitaron una extensión de tiempo para elaborar sus propuestas.

Suspenden la licitación de la fase 1 del nuevo  Oncológico tras una acción de reclamo

El costo de la fase 1 del proyecto asciende a $72,737,233. Una cantidad solicitada por las autoridades de salud durante la discusión del presupuesto de 2024. Sin embargo, el presupuesto asignado por el Minsa para este año para obra es de solo $20 millones.

Mientras que la primera licitación para la construcción de la nueva sede del ION, que tenía un costo de $434.8 millones, fue cancelada el pasado 11 de enero.

Esta suspensión llega en un momento crucial, a pocos días de la salida de la actual administración, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro del proyecto y sus implicaciones para los pacientes y el personal médico.

Mientras tanto, el Instituto Oncológico actual continúa operando en instalaciones inadecuadas, dejando a los pacientes y autoridades en espera de nuevas instalaciones desde hace 16 años.

Actualmente, los pasillos de este hospital se han convertido en salas de espera, y hay consultorios en espacios reducidos.

Alicia Luaces, presidenta de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia, dijo que esta situación se veía venir, puesto que no hay suficiente tiempo para que las empresas participantes elaboren una oferta.

El actual Oncológico es un damnificado del presupuesto de 2024, puesto que durante la sustentación del Minsa en septiembre de 2023 para el Instituto Oncológico Nacional se solicitó $86 millones 102 mil 763, pero el MEF recomendó $72 millones 200 mil, es decir, $13 millones 902 mil 763 menos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más