Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Suspenden proceso de licitación de energía por falta de transparencia

El secretario nacional de energía, Juan Manuel Urriola, informó que se deja sin efecto la licitación iniciada por el gobierno anterior y se hará una revisión y ajuste del proceso que pretendía licitar 500 megavatios de energía y potencia.

Suspenden proceso de licitación de energía por falta de transparencia
Sector privado espera continuidad en la agenda de transición energética. Katiuska Hernández

La licitación para el suministro de energía y potencia a largo plazo de 500 megavatios fue suspendida por la Secretaría Nacional de Energía (SNE), por considerar que el proceso no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar transparencia a los inversionistas y la mejora en los precios para los usuarios.

+info

Gobierno descarta riesgo de ofertas onerosas en licitación de energía Etesa aplaza licitación para contratar energía renovable; la nueva fecha es el 31 de octubreASEP pide a Etesa reprogramar licitación para centrales renovables y solicita cambios al pliego de condiciones

El gobierno de Laurentino Cortizo había anunciado en enero de este año el inicio de este proceso de licitación a largo plazo, para energías renovables, incluyendo almacenamiento con baterías.

Hasta abril se habían registrado como interesadas 125 empresas que recibieron el pliego de la licitación y los requisitos para participar.

Suspenden proceso de licitación de energía por falta de transparencia
El proceso buscaba que participaran tanto empresas con generación de energía renovable actual, como nuevos proyectos. Foto referencial. Pixabay

El actual secretario de energía Juan Manuel Urriola dijo en un comunicado que se revisará todo el proceso para ajustarlo de forma tal que se realice de forma equitativa y se favorezca la inclusión de fuentes renovales. además de que los precios y las tarifas que se acuerden sean competitivas para los usuarios.

“Esta decisión responde a la necesidad de disponer de Pliegos de Licitación que sean lo suficientemente claros para asegurar una competencia justa y efectiva”, sostuvo Urriola.

En tal sentido, la Secretaría Nacional de Energía emitió las Resoluciones N.° 01 y 02, que dejan sin efecto todas las Resoluciones previas relacionadas con la Contratación de Potencia y Energía a corto y largo plazo que habían sido publicadas por la administración anterior.

El comunicado de la SNE recalca que tras una exhaustiva revisión del esquema de contratación que se planteaba en esa licitación, se determinó que los parámetros presentados por la pasada administración gubernamental “no garantizaban la claridad y transparencia necesarias para una competencia efectiva”.

La Secretaría Nacional de Energía señala que se produjeron además contradicciones en el proceso, ya que por un lado la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) debía presentar los pliegos para llevar a cabo la licitación pública, pero posteriormente se modificó esta medida con nuevas disposiciones para contratar la energía renovable.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, no personales’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más