Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tasas de interés continúan en aumento, advierte la Superintendencia de Bancos

‘Se preveía que a inicios de este año esa tasa de interés iba a empezar a bajar, cosa que no ha ocurrido y la razón por la cual no ha ocurrido es porque la inflación todavía no está controlada en Estados Unidos’, indicó Raúl Guizado, presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá.

Tasas de interés continúan en aumento, advierte la Superintendencia de Bancos
Presentación del informe de estabilidad financiera anual por la Superintendencia de Bancos. Cortesía

Los indicadores económicos apuntan a un sistema bancario robustecido en el país. Sin embargo, a pesar de esto, las tasas de interés durante el 2023 aumentaron en un 6% y este 2024 se espera que sigan la escalada, según explicó la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) en su informe anual de estabilidad financiera.

Raúl Guizado, presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), recordó que la tasa de referencia en Panamá está directamente vinculada a la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, que actualmente se sitúa entre el 5.25% y el 5.50%.

“Se preveía que a inicios de este año esa tasa de interés iba a empezar a bajar, cosa que no ha ocurrido y la razón por la cual no ha ocurrido es porque la inflación todavía no está controlada en Estados Unidos”, enfatizó Guizado.

Para Panamá, que utiliza el dólar estadounidense como moneda de curso legal, estos cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal tienen un impacto diferido. Por esta razón, aún se están haciendo ajustes al alza en las tasas de interés nacionales, según explicó Guizado.

Por su parte, el superintendente de bancos, Amauri Castillo, expresó que a pesar de las proyecciones y previsiones que se tenían, Panamá logró ser uno de los países con mayor crecimiento económico, ubicándose en un 7.3%, en comparación a países como Brasil y México, que sus economías crecieron solo un 3.1% y 3.4% respectivamente.

Castillo reafirmó que el comportamiento de las tasas de interés depende mucho de Estados Unidos al ser una “economía dolarizada”. “Vemos a futuro, por lo menos, una estabilización temporal de las tasas de interés para que, quizás, a principios del otro año, podamos ya empezar a ver algún tipo de reducción en las tasas de interés”, apuntó.

“Los mensajes que ha mandado el nuevo presidente de alguna manera han generado mucha confianza en los mercados internacionales y en el mercado local”, instó Castillo al reto que tiene la próxima administración para crear condiciones propicias para la inversión extranjera directa y la inversión local.

El informe también reveló un aumento en la morosidad en ciertos segmentos, especialmente en las tarjetas de crédito, que una tasa de mora del 10%.

Factores como la desaceleración económica, el aumento del desempleo y la paralización de la extracción de cobre en Panamá, han contribuido a este incremento en la morosidad.

El superintendente identificó desafíos importantes como la reforma del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS) y la búsqueda de soluciones para manejar la deuda pública, cruciales para mantener y mejorar la calificación de riesgo de inversión del país, ya que una rebaja en esta calificación podría incrementar el costo de financiamiento en los hogares panameños.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más