Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tasas de interés siguen subiendo en Panamá, mientras aumenta el saldo de las deudas

Hipotecas, préstamos personales y tarjetas concentran las deudas de los panameños que asciende a $40,225 millones, de los cuales $35,781 millones son con los bancos.

Tasas de interés siguen subiendo en Panamá, mientras aumenta el saldo de las deudas
El saldo de créditos con los bancos alcanzó en septiembre los $35,781 millones. Elysée Fernández

Pasados los días festivos muchos vuelven a sus jornadas de trabajo y a su día a día, en el que las finanzas forman parte de las preocupaciones y ocupaciones. Con la aproximación de la quincena, el pago de compromisos como los servicios públicos y las mensualidades de las deudas con los bancos, son algunos de los pendientes.

Y es que pese al anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de bajar de nuevo las tasas de interés en esa nación del norte, en Panamá el efecto no se va a sentir sino hasta dentro de seis meses a un año. Al contrario, los bancos locales registran un aumento de varias de las tasas de interés que se pagan, ya sea por préstamos de hipoteca, de automóvil, personales y/o tarjetas de crédito.

Tasas de interés siguen subiendo en Panamá, mientras aumenta el saldo de las deudas

El rumbo ascendente seguirá mientras se vencen los contratos de depósitos de plazo fijo y los bancos ajustan hacia la baja las tasas que pagan por esos ahorros, una señal de que las personas pueden acercarse a sus bancos a pedir una revisión de las tasas de los créditos.

Es una realidad, el saldo de las deudas de los panameños se seguirá financiando con tasas elevadas en lo que queda del 2024 y parte de la mitad de 2025.


¿Cuánto deben los panameños?

Al cierre de septiembre, el total de la deuda registrada en el historial de crédito de la APC Experian, donde están alrededor de 2.24 millones de clientes, de los cuales 2.3 millones son personas naturales, ascendía a $40,225 millones.

Para septiembre de 2024 los más de $40,000 millones de saldo total de créditos, se distribuía en 53% correspondiente a hipotecas, 27%, a préstamos personales; 8%, a tarjetas de crédito; 5%, a préstamos de automóvil; y 7%, a otros tipos de préstamos o financiamientos.

De esa deuda, la mayoría, unos $35,781 millones, fue contraída con los bancos. Son, en total, 1.92 millones de obligaciones o créditos vigentes y activos, y el promedio de deuda por compromiso es de $18,300.

En septiembre pasado, comparado con septiembre de 2023, según la APC Experian las carteras de crédito mantuvieron su crecimiento: hipotecas 3%, préstamos personales 4% y tarjetas de crédito 10% .

En el caso de los préstamos otorgados por las financieras el mayor incremento estuvo en los relacionados con las tarjetas de crédito, que aumentaron en un año 14%, y los préstamos personales, que se elevaron un 3%.

La morosidad en las tarjetas de crédito ha bajado, tanto en bancos como en financieras. De un 13% a un 10%, y de 16% a 8%, respectivamente, al comparar septiembre 2024 con el mismo mes del año pasado.

Lo anterior contrasta con el aumento registrado en la cantidad de tarjetas de crédito en circulación, que pasaron de 754,325 en 2023 a 829,654 en 2024, sumando las reportadas por ambos sectores.

Los panameños deben a los bancos, en tarjetas de crédito, $2,688 millones, y un 10.75% de los créditos vigentes tienen una mora de más de 61 días. En promedio, la deuda por tarjeta es de $3,415.

En hipoteca, la deuda con los bancos suma $21,002 millones, correspondientes a 337,389 préstamos vigentes. En promedio, el saldo por préstamo es de $62,249 y la mora, de más de 2 meses, es de 5.44%.

En préstamo personal, el saldo adeudado cerró en $8,085 millones, y en préstamos de automóvil los panameños y extranjeros residentes deben a los bancos $2,013 millones.

Las tasas de las hipotecas no preferenciales se ubicaron en un promedio de 6.13%, las de las tarjetas de crédito, en 21.50%; las de los préstamos personales, en 8.84%; y las de autos, en 7.90%.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  •  El fin de la utopía liberal y la inauguración del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más