Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tensa calma en la mina de Donoso

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral informó que hasta la tarde del jueves 23 de febrero no había recibido ninguna solicitud de la minera para iniciar el proceso de suspensión de contrato.

Tensa calma en la mina de Donoso
First Quantum informó que tras el cese de operaciones iniciará con la desmovilización parcial de su fuerza laboral de más de 8 mil trabajadores. Archivo

Una tensa calma se vive en el proyecto Cobre Panamá, ubicado en las montañas de Donoso y Omar Torrijos, en la provincia de Colón, tras el cese de operaciones de procesamiento ejecutado por la minera canadiense First Quantum. La medida se dio luego de que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) no levantara la suspensión que pesa desde el 26 de enero sobre el puerto de Punta Rincón.

Michael Camacho, directivo del sindicato Unión de Trabajadores de Minera Panamá (Utramipa), confirmó que la planta de procesamiento está detenida desde el jueves 23 de febrero y agregó que los trabajadores están hacen labores de limpieza y mantenimiento de los equipos.

“Estamos realizando labores como si la mina se preparara para entrar al periodo de mantenimiento y cuido ordenado por el Gobierno”, comentó.

Agregó que fueron informados que de no darse ninguna respuesta que permita el reinició de las exportaciones, la próxima semana comenzaría el proceso de enviar a un número importante de trabajadores de vacaciones.

“Por ahora no se ha informado de suspensión de contratos”, indicó.

Sobre este tema, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral informó que hasta la tarde del jueves 23 de febrero no había recibido ninguna solicitud de la minera para iniciar el proceso de suspensión de contrato.

La institución señaló que cualquier medida que tome la minera relacionada con los trabajadores tiene que ser aprobada por el Mitradel.

A través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Gobierno solicitó a Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum, que cumpliera con las regulaciones ante las instituciones pertinentes y procesos necesarios para el funcionamiento seguro de la mina, refiriéndose a las certificaciones de las balanzas utilizadas para comprobar el peso del material que es exportado a través del puerto de Punta Rincón.

En la resolución de suspensión de operaciones de la terminal portuaria, la AMP indica que la empresa no solucionó las fallas detectadas en 2017 y 2020 relacionadas con las balanzas.

Minera Panamá ha señalado que ha cumplido con todos los requisitos solicitados por la AMP, pero la entidad marítima ha rechazado los recursos presentados por la compañía.

Precio del cobre

En las primeras horas de la jornada de ayer en la bolsa de valores de Londres, Inglaterra, el precio del cobre registró un incremento de 0.3%, que los analistas atribuyeron al cese de operaciones de Cobre Panamá, paralización que suma a los cierres de minas en Perú y Chile.

Sin embargo, al final de la jornada, el precio cerró en negativo con una caída de 0.4% hasta los 8 mil 863 dólares la tonelada. De acuerdo con Craig Lang, analista de la firma especializada en materia prima CRU, citado por la agencia Reuters, una menor demanda de las industrias chinas después de las fiestas del Año Lunar, está compensando las interrupciones en la cadena de suministro del cobre.

“Es una de las minas de cobre más grandes del mundo (Cobre Panamá) y se suma a otras interrupciones del suministro a principios de 2023″, comentó Lang.

Ayer, el precio de las acciones de First Quantum, en la bolsa de Toronto, Canadá, cerró en 26.58 dólares, recuperando parte de lo que perdió durante la jornada del viernes, cuando cayó hasta los 25.65 dólares.

Tras confirmarse el cese de operaciones de procesamiento anunciado el 19 de febrero por First Quantum, la firma BMO Capital Markets, subsidiaria de banca de inversión del Banco de Montreal, redujo a 22 dólares el precio objetivo de las acciones de la casa matriz de Minera Panamá.

La firma vislumbra un cese de operaciones por un periodo de dos semanas y un menor rendimiento de la mina durante el primer trimestre del año.

Para este año First Quantum proyecta una producción de 380 mil toneladas de cobre, pero la compañía aclaró que la cifra era bajo un escenario de cero interrupciones. A finales de enero, la agencia Fitch Ratings, puso en observación negativa la calificación de incumplimiento de emisor y la calificación senior no garantizada de B+’, de First Quantum, ante la posibilidad del cese de operaciones en la mina de cobre producto de la disputa que mantiene la compañía con el Gobierno para la firma de un nuevo contrato.

La agencia no descarta que el cese de operaciones de la mina se extienda por seis meses, pero confía que se dará la firma del contrato, debido al peso que tiene el proyecto sobre las finanzas de la minera canadiense y por su aporte al producto interno bruto del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 23:26 Ya inició CADE 2025: sigue en vivo el foro sobre IA, gobernabilidad y competitividad Leer más
  • 23:00 Exportaciones panameñas alcanzaron los $154.7 millones en los primeros dos meses Leer más
  • 20:37 Wall Street cierra en rojo después de que Trump elevara al 104 % los aranceles a China Leer más
  • 19:13 Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports Leer más