La compañía de vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk, Tesla, va camino a cerrar su año más duro en la bolsa siendo la peor gran empresa del S&P 500, ya que la compañía ha perdido más de 700 mil millones de dólares en valoración de mercado este año.
Las acciones de Tesla han perdido un 65.85% desde el 31 de diciembre del año pasado hasta el cierre de este jueves, lo que convierte a la compañía en la que peor se ha desempeñado entre las principales empresas del S&P 500, seguida de cerca por la matriz de Facebook, Meta, con una caída del 65.07% durante el mismo periodo.
La caída de Tesla es un cambio sorprendente en comparación con el año pasado.
Las acciones de Tesla alcanzaron un máximo histórico en noviembre de 2021, cuando la empresa generó ganancias y aumentó la producción. La acción ha caído más del 70 % desde que alcanzó ese pico.
Las acciones de Tesla, que cada vez tiene más competidores, van camino a su peor mes registrado.
La última caída en las acciones de esta vanguardista empresa se dio después de que The Wall Street Journal (WSJ) informara que Tesla continuará deteniendo la producción durante una semana en sus instalaciones de Shanghái -su fábrica más grande por volumen-, debido a una nueva ola de casos de la covid-19 en China.
Además, los accionistas tampoco se tomaron bien el hecho de que la semana pasada Tesla ampliara los descuentos en América del Norte para los compradores de vehículos eléctricos Model 3 y Model Y.
No obstante, Musk atribuyó la caída del precio de las acciones de Tesla a las subidas de tipos de la Reserva Federal (Fed), que ha afectado al mercado en general, pero con mayor fuerza a la industria tecnológica.
Desde el pico de las acciones en noviembre de 2021, Musk ha vendido más de 39 mil millones de dólares en acciones de Tesla y ha comprado por 44 mil millones de dólares la red social Twitter. Debido a esta venta generalizada, Musk perdió su título de la persona más rica del mundo a principios de este mes y ahora le sustituye el presidente y director ejecutivo de LVMH, el francés Bernard Arnault, según Forbes.