Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tocumen habilita proyecto inconcluso de Odebrecht

La calle Lima fue puesta en operación el 25 de enero pasado, luego de un retraso de 4 años.

Tocumen habilita proyecto inconcluso de Odebrecht
El Aeropuerto Internacional de Tocumen realiza 400 operaciones diarias entre despegues y aterrizajes. Archivo

El 25 de enero de 2024, la administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen habilitó un tramo de 700 metros lineales, conocido como calle Lima. Este segmento fue diseñado para agilizar el movimiento de las aeronaves desde la pista de aterrizaje hasta las puertas de abordaje y viceversa.

¿Pero qué tiene de especial este proyecto? La construcción de la calle Lima fue adjudicada en 2016 a la empresa brasileña Odebrecht, conocida hoy como CNO, que para ese entonces ya ejecutaba la construcción de la nueva terminal de pasajeros.

Como es de conocimiento público, Tocumen y Odebrecht se enfrentaron en una disputa legal que se extendió por más de 2 años en el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, luego de que el contratista brasileño apelara la decisión del aeropuerto de anular el contrato firmado en 2012 para la construcción de la terminal 2 de pasajeros. Tocumen había argumentado que CNO no había cumplido con los términos contractuales para construir el edificio de 116 mil metros cuadrados donde hoy opera la segunda terminal del aeropuerto.

Finalmente, el Tribunal falló a favor de Odebrecht, y el caso pasará a la Corte Suprema de Justicia, luego de que Tocumen confirmó que presentará un recurso legal para sustentar su posición de que la nueva terminal de pasajeros, proyecto que terminó costando 917 millones de dólares, 238 millones de dólares por encima del precio original, entró en operación después de que el aeropuerto completó los trabajos que no ejecutó la empresa brasileña.

Tocumen habilita proyecto inconcluso de Odebrecht
Entre noviembre y diciembre de 2023, Tocumen dejó de utilizar 5 de las 20 puertas de abordaje de la terminal 2 debido a problemas estructurales en la calle de rodaje. El aeropuerto atribuye esta falla a una mala ejecución por parte de Odebrecht. Cortesía

Ahora, Tocumen informó que también debió asumir los trabajos que no ejecutó CNO, a través de otro contrato con esta constructora, para habilitar la calle Lima, que disminuirá en un 50% el recorrido de las aeronaves en la plataforma de Tocumen, lo que se traducirá en un ahorro de combustible, el principal gasto de las compañías aéreas, además de acortar el tiempo de espera de los pasajeros dentro de los aviones.

Raffoul Arab, gerente de Tocumen S.A., indicó que el contrato para habilitar la calle Lima, venció el 31 de diciembre de 2018 y señala que no fue renovado porque la empresa no presentó la fianza de cumplimiento. “Aunque ellos siguieron ejecutando algunos trabajos menores, la tercera adenda del contrato no fue refrendada por la Contraloría General de la República, porque ellos no renovaron la fianza de cumplimiento y al observar la poca voluntad para terminar la obra, nosotros tuvimos que asumir el control de la misma”, explicó Arab.

Según informes de Tocumen, CNO ejecutó el 91% del contrato y recibió 10.9 millones de dólares. El gerente de Tocumen dijo que el aeropuerto destinó un millón de dólares para terminar la obra, porque fue necesario corregir parte de los trabajos realizados por Odebrecht, ya que no cumplían con la normativa de la Autoridad Aeronáutica Civil, como la altura, nivelación, luces, entre otros.

“La calle entró en operación el 25 de enero pasado, después de cuatro años de retraso, afectando la operación del aeropuerto, sin contar con el lucro cesante, al tener las aerolíneas que realizar un recorrido más largo para entrar o salir de la pista de aterrizaje”, explicó Arab.

Reparación de pistas

El año pasado, Tocumen lanzó la licitación para la rehabilitación de sus dos pistas de aterrizaje, que ya presentan un desgaste que hace necesaria una rápida y profunda intervención. El acto tenía un precio de referencia de 42 millones de dólares con la participación de seis proponentes. La propuesta más económica fue presentada por el Consorcio Tocumen, integrado por las empresas Ingeniería PC e Inversiones JF, por un monto de 38.9 millones de dólares. Este grupo también obtuvo la máxima calificación con 100 puntos.

Publicado el primer informe, el Consorcio Aero Pista Tocumen, integrado por la empresa costarricense Meco y su filial en Panamá que lleva el mismo nombre, presentó un reclamo ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), alegando que su propuesta de 40.4 millones de dólares fue evaluada incorrectamente, además de que sus competidores no cumplieron con la totalidad de los requisitos solicitados en el pliego de condiciones.

Luego de analizar los argumentos presentados por MECO, la DGCP ordenó a Tocumen que la comisión evaluadora realizará un nuevo informe de las ofertas recibidas. Ahora, la comisión publicó su nueva evaluación, donde reafirmó la puntuación que cada uno de los seis proponentes había recibido inicialmente. Por el momento, no se han presentado nuevos reclamos contra el segundo informe de la comisión evaluadora.

Arab señaló que la reparación de las dos pistas será el proyecto más importante que se llevará a cabo en el corto plazo, y explicó que serán trabajos que se realizarán en medio de las 400 operaciones (despegues y aterrizajes) que se realiza diariamente en Tocumen. Una vez el contrato sea adjudicado, el contratista seleccionado tendrá 18 meses para terminarlo.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 17:44 El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2% Leer más