El Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó 11.5 millones de pasajeros entre enero y septiembre de este año, manteniendo la tendencia del millón de viajeros por mes desde inicio de 2022.
Aunque la cifra representa un incremento interanual del 145% frente a los datos de los primeros 9 meses de 2021, todavía el tráfico por la terminal aérea está un 4.96% por debajo de los datos de igual periodo de 2019. Para este año la administración de Tocumen proyecta cerrar con 15 millones de pasajeros, cifra que estaría por debajo de los 16.5 millones de personas atendidas hace 3 años.
El gerente de Tocumen S.A. Raffoul Arab comentó que de mantenerse la tendencia actual, en 2023 el movimiento de pasajeros rondaría los 16.8 millones de personas, y en 2024 alcanzaría los18 millones de viajeros.
Explicó que antes de que finalice el año se incrementará el número de vuelos y rutas como el anunciado por la empresa Turkish Airlines que añadirá 3 vuelos directos entre Tocumen y Turquía, mientras que Air Canadá reactivará sus vuelos en el mes de noviembre.
El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) comunicó a finales de septiembre, que la región alcanzó en agosto un tráfico aéreo menor en 1.7% en comparación con el mismo periodo de 2019. Aunque todavía no se han logrado las cifras anteriores a la pandemia, se trata del mejor comportamiento de los aeropuertos de la región, indicó el Consejo.
“Es sorprendente la recuperación que ha tenido América Latina y el Caribe hasta ahora”, indicó Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, quien destacó que México y República Dominicana fueron los primeros países de la región en recuperar el volumen de tráfico aéreo registrado previo a la pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19).