Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tocumen no pagará dividendos

Para este año, el movimiento de pasajeros se proyecta en 15.3 millones de personas, mientras que para 2023 y 2024 el tráfico alcanzaría los 16.8 y 18 millones de viajeros, respectivamente.

Tocumen no pagará dividendos

Por tercer año consecutivo Tocumen, S.A. no pagará dividendos al Estado, dueño del 100% de las acciones de la empresa aeroportuaria.

Aunque en el presupuesto de 2022 se había proyectado un pago de 5 millones de dólares, la situación financiera de la sociedad no permite el pago de dividendos.

Raffoul Arab, gerente de Tocumen, S.A. explicó que en la última emisión de bonos que concretó el aeropuerto en 2021 por mil 855 millones de dólares se establecieron parámetros financieros que debía cumplir el aeropuerto para poder realizar el pago de dividendos.

Tocumen colocó un bono por $1,300 millones y vencimiento en 2061 y otro por $555 millones y vencimiento en 2041.

Con esta operación el aeropuerto refinanció dos emisiones por un monto de $1,438 millones que vencían en 2036 y 2048.

“A pesar de la mejoría de las finanzas del aeropuerto por el incremento en las operaciones y movimiento de pasajeros, todavía no se ha logrado el índice de cobertura de la deuda establecido en los bonos”, explicó Arab, durante la sustentación en la Asamblea Nacional del presupuesto para 2023 del aeropuerto por $265 millones.

Para este año se contempla un pago de 62 millones de dólares relacionados con la deuda, mientras que en 2023, la cifra alcanza los 88 millones de dólares.

La pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19) mantuvo paralizados los vuelos comerciales en 2020 en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Después, los brotes de nuevas cepas del virus respiratorio también afectaron las operaciones aéreas, impactando la recuperación de los ingresos de la terminal.

Entre 2015 y 2019, Tocumen pagó $118.4 millones en dividendos al Estado.

Julieta Córdoba, vicepresidente de Administración y Finanzas de Tocumen, S.A. señaló que para 2023 se contempla un pago de dividendos al Estado por 9 millones de dólares. Este pago se suma a otros que hace el aeropuerto a otras instituciones y que en total sumarán 14 millones de dólares en 2023.

Hasta el mes de agosto los ingresos del aeropuerto totalizaron 160 millones de dólares, 18% por debajo de la meta proyectada para esa época del año. Aunque el número de operaciones aeroportuarias (despegues y aterrizajes) y el flujo de pasajeros se mantienen en franca recuperación, los ingresos comerciales todavía se mantienen por debajo de la expectativa de la administración de Tocumen.

Córdoba indica que durante los primeros 8 meses del año los ingresos comerciales alcanzaron el 79% del volumen reportado en igual periodo de 2019 y explica que Tocumen decidió extender las medidas de alivio a los concesionarios con el fin de evitar el cierre de locales, lo que provocaría un impacto más grande sobre las finanzas de la terminal aérea.

La funcionaria añadió que además de la pandemia respiratoria que ha afectado el flujo de pasajeros por Tocumen, la demora en la entrega de zonas comerciales en la nueva terminal de pasajeros, producto del incumplimiento de parte del contratista (Odebrecht), los ingresos por arrendamientos están un 65% por debajo de lo estimado.

Además del cobro por uso de espacios en la terminal, Tocumen también recibe un porcentaje por las ventas brutas mensuales de cada concesionario.

Actualmente, son contados los puestos comerciales y de venta de comida que operan en la nueva terminal de pasajeros. A inicio de septiembre la empresa Motta Internacional S.A. puso en operación su tienda de mil metros cuadrados en la nueva terminal de pasajeros, y que suma al puesto de venta de lentes y relojería inaugurado en junio pasado en el edificio de 116 mil metros cuadrados, de los cuales, más de 8 mil metros cuadrados serán para locales comerciales.

En 2017, Tocumen adjudicó los espacios para las tiendas libre de impuestos (Duty free) a las empresas Attenza Duty Free, filial de Motta Internacional, y a la estadounidense Duty Free America (DFA). Entre ambas concesiones, Tocumen debía recibir un pago anual de 17 millones de dólares, pero este dinero no ha ingresado a la caja de Tocumen debido al retraso que registró la construcción del nuevo edificio.

Recuperación

Hasta agosto pasado el movimiento de pasajeros alcanzó los 10.2 millones de viajeros, lo que supuso un incremento de 2% frente a 2021. Con este resultado, la gerencia de Tocumen estima que el año cerrará con un tráfico de 15.3 millones de personas, quedando por debajo de los 16 millones de 2019.

Arab comentó que de mantenerse la tendencia actual, en 2023 el movimiento de pasajeros rondaría los 16.8 millones de personas, y 18 millones para 2024.

Explicó que antes que finalice el año se incrementará el número de vuelos y rutas como el anunciado por la empresa Turkish Airlines que añadirá 3 vuelos directos entre Tocumen y Turquía, mientras que Air Canadá reactivará sus vuelos en el mes de noviembre.

También Copa Airlines, principal operador del aeropuerto de Tocumen, ya superó el movimiento reportado en 2019 a pesar de que todavía no ha reactivado todas las frecuencias y destinos que tenía antes de 2020, pero ha sumado nuevas rutas a Colombia y México.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Coclé conquista su sexto título Preinfantil y representará a Panamá en México  Leer más
  • 00:36 El ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ o por qué Trump juega a la ruleta rusa con los aranceles Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 23:34 Petro no reconoce el Gobierno de Maduro y afirma que el bloqueo no es una solución Leer más
  • 22:33 El Barça desperdicia una bala para disparar al corazón de LaLiga Leer más
  • 22:29 La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio Leer más
  • 21:56 Zelenski dice que ya hay primeros detalles sobre cómo desplegar un contingente de paz Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 21:08 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 21:06 Cable & Wireless Business incorpora Starlink en su portafolio de servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más