Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tocumen planea tercera pista después de 2025

El cronograma de trabajo establecía que una vez que el edificio donde operará la nueva terminal estuviese terminado, la prioridad del aeropuerto sería la construcción de una tercera pista de aterrizaje.

Tocumen planea tercera pista después de 2025

Una vez concluya la edificación de la nueva terminal de pasajeros, la construcción de una tercera pista de aterrizaje estará entre las metas de la administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La tercera pista debía empezarse a construir en 2022 según el plan de expansión de Tocumen, diseñado hasta el año 2035, pero la pandemia de la covid-19 afectó el cronograma de trabajo. Ahora, Tocumen estima que la obra podría ver la luz después de 2025, con un periodo de construcción de tres años.

Con una caída de 73% en el tráfico de pasajeros y una baja de 66% en los ingresos durante 2020, Tocumen tuvo que replantear la fecha de las inversiones destinadas a incrementar la capacidad operativa de la principal terminal aérea del país.

El retraso que registra la puesta en marcha de la nueva terminal de pasajeros, debido al conflicto legal entre Tocumen y Odebrecht, luego que la administración del aeropuerto canceló el contrato firmado en 2012, también ha dilatado la ejecución de proyectos incluidos en el plan de expansión diseñado hasta el año 2035.

El cronograma de trabajo establecía que una vez que el edificio donde operará la nueva terminal estuviese terminado, la prioridad del aeropuerto sería la construcción de una tercera pista de aterrizaje.

El edificio no se ha entregado, pero Raffoul Arab, gerente de Tocumen S.A., comentó que a pesar de la pandemia, el aeropuerto siguió realizando avances en su plan de expansión, aunque a un menor ritmo debido a los retos generados por la crisis sanitaria.

“Hemos avanzado en los diseños (tercera pista) y en todo lo que podamos generar del plan de ampliación”, comentó Arab.

Proyecciones preliminares apuntan a que la construcción de la tercera pista de aterrizaje iniciaría pasado el 2025, tres años después de la fecha estimada en el plan de expansión.

Cálculos previos al covid-19 apuntaban a que Tocumen necesitaría unas 800 hectáreas para asegurar su expansión hasta 2035.

Estas tierras, además de permitir la construcción de una tercera pista, también albergarían futuras terminales de pasajeros.

El escenario sin pandemia apuntaba a que el aeropuerto operaría a mayor capacidad para el 2025.

Arab indicó que todo dependerá del comportamiento que registre el sector aéreo y la evolución de la enfermedad respiratoria.

La pasada administración de Tocumen había realizado un acercamiento con al menos 10 propietarios de tierras en los predios de la terminal, a quienes se les propuso ofrecer sus terrenos, y a manera de intercambio el Estado les daría otras tierras en zonas con potencial de inversión.

El gerente de Tocumen confirmó que han sostenido reuniones para la adquisición de estos terrenos. Indicó que la construcción de la tercera pista tomaría 3 años, y de ese periodo, se necesitarían 12 meses como mínimo para preparar la tierra para la construcción.

Materializar la construcción de la tercera pista permitirá al aeropuerto iniciar el mantenimiento profundo de la pista original. Actualmente, Tocumen opera con dos pistas de aterrizaje.

El gerente del aeropuerto indicó que se realizan inversiones para extender la vida útil de las actuales pistas.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyectó antes de 2020 que la aviación en Panamá crecería a un ritmo de 155% en un periodo de 20 años.

De haberse cumplido esta estimación, Panamá habría sumado 13 millones de viajeros adicionales para el 2037.

La proyección para este año es superar los 13 millones de viajeros, incluso alcanzar los 15 millones al 31 de diciembre.

Durante los cuatro primeros meses del año el movimiento de personas por Tocumen alcanzó los 4.6 millones, con un promedio mensual de 1.2 millones en marzo y abril.

El año pasado el tráfico de pasajeros cerró en 9.1 millones de pasajeros, superando los 4.2 millones de 2020, pero distante todavía de los 16.5 millones registrados en 2019.

Mejoras

Una vez la nueva terminal de 116 mil metros cuadrados esté 100% operativa, Tocumen destinará fondos para mejorar la experiencia de los pasajeros en la terminal 1, construida en 1978 y que necesita inversiones profundas en el sistema enfriamiento de aire.

La falta de un sistema eficiente de climatización ha provocado múltiples quejas de parte de los usuarios de Tocumen.

Arab señaló que ya los trabajos que se vienen realizando para mejorar el sistema de enfriamiento tienen un avance de 95% y señala que una vez se incremente el flujo de pasajeros por la nueva terminal, podrán hacer mejoras en el edificio actual.

En cuanto al proceso arbitral que interpuso la empresa Odebrecht contra la anulación de contrato que dictó el aeropuerto a finales de septiembre de 2021, Arab indicó que ya han presentado algunos descargos y pruebas y señaló sentirse cómodo con la postura de Tocumen.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más