Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tocumen presentará nuevos recursos contra Odebrecht

La administración de la terminal aérea está a la espera del informe de la Universidad Tecnológica sobre las fallas estructurales detectadas en la calle de rodaje para presentar el recurso legal contra el contratista brasileño.

El gerente de Tocumen S.A., Raffoul Arab, confirmó a La Prensa que presentarán nuevos recursos en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para validar las acciones tomadas por la terminal aérea tras la anulación, en septiembre de 2022, del contrato con la empresa brasileña Odebrecht, actualmente conocida como CNO, para la construcción de la nueva terminal de pasajeros.

El 15 de abril, la Sala Tercera de la CSJ no aceptó la demanda presentada por Tocumen para anular la decisión del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (TACP), que determinó, en enero pasado, que el aeropuerto debía otorgar una nueva adenda al contratista brasileño en lugar de anular el contrato. Esto a pesar de los 600 incumplimientos que Odebrecht acumuló cuando se emitió la orden de anulación del contrato y de la prohibición de 3 años para que la empresa firmara nuevos contratos con el Estado.

Para el TACP, la anulación del contrato debió realizarse antes de la firma del acta de aceptación sustancial que firmó Tocumen, en la cual se validó el trabajo realizado por el contratista brasileño.

En los documentos, el TACP indica que la anulación del contrato ocurrió en la etapa de revisión de trabajos menores y que, en opinión de los magistrados, era más factible para el Estado dar una nueva extensión de tiempo al contratista, dado que Odebrecht ya había recibido 8 adendas desde la firma del contrato en 2012.

No obstante, la administración del aeropuerto afirma que firmar el acta de aceptación sustancial no elimina el derecho que tiene Tocumen de anular el contrato cuando existen causales que respaldan esta decisión.

Sobre los nuevos recursos legales, Arab comentó que irán hasta el proceso de casación para exigir que se respeten los derechos del Estado, luego de que los magistrados Otilda de Valderrama, María Cristina Chen Stanziola y Carlos Alberto Vásquez negaran la solicitud presentada en la Sala Tercera.

Además de los recursos legales relacionados con la construcción de la nueva terminal, Arab indicó que también presentarán otra demanda contra el contratista brasileño por las fallas estructurales detectadas en la calle de rodaje. Estas fallas llevaron al aeropuerto, en noviembre de 2023, a cerrar 5 puertas de abordaje para evitar que el recorrido de los aviones desde y hacia la pista de aterrizaje provocara más daños. Tras una serie de mejoras realizadas con presupuesto del aeropuerto, las puertas de abordaje se habilitaron a finales del año pasado.

Arab comentó que están esperando los resultados de las auditorías que realizó la Universidad Tecnológica de Panamá sobre las fallas estructurales detectadas en la calle de rodaje antes de presentar la demanda en la CSJ. “Queremos tener las pruebas necesarias para exigir que el Estado reciba las obras que contrató”, dijo el funcionario.

Además de los procesos interpuestos en la CSJ, Tocumen y Odebrecht también se enfrentan en la esfera arbitral. En el caso de Odebrecht, la empresa exige un pago de 19 millones de dólares, mientras que el aeropuerto pide una compensación de 20 millones de dólares por demoras en la obra y por los ingresos no obtenidos debido a los trabajos inconclusos.

Tocumen presentará nuevos recursos contra Odebrecht
Entre noviembre y diciembre de 2023, Tocumen dejó de utilizar 5 de las 20 puertas de abordaje de la terminal 2 debido a problemas estructurales en la calle de rodaje. El aeropuerto atribuye esta falla a una mala ejecución por parte de Odebrecht. Cortesía

Una de arena

El Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas falló a favor de Tocumen S.A. y negó la apelación presentada por el Consorcio Aero Pista Tocumen, integrado por MECO y su filial en Panamá del mismo nombre, contra la orden de adjudicación emitida por el aeropuerto para la rehabilitación de sus dos pistas de aterrizaje.

A principios de marzo, Tocumen adjudicó el contrato de rehabilitación al Consorcio Tocumen, integrado por las empresas Ingeniería PC e Ingeniería FJ, por un total de 38.9 millones de dólares. Días después, el grupo conformado por la costarricense MECO presentó una apelación alegando que la empresa beneficiada incumplió con los requisitos de fianza de cumplimiento, experiencia y análisis de laboratorios.

Luego de analizar los descargos presentados por el aeropuerto y el reclamante, junto con otras pruebas, los magistrados del TACP confirmaron la orden de adjudicación emitida por Tocumen, alegando que Ingeniería PC e Ingeniería FJ fueron los únicos proponentes que cumplieron en su totalidad con los requisitos solicitados en el pliego de condiciones.

Con la confirmación de lo actuado por el aeropuerto, el TACP informó al reclamante que podía recurrir a la Corte Suprema de Justicia, específicamente a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, si no estaba de acuerdo con la decisión.

Ingeniería PC e Ingeniería FJ tendrán 1,600 días, es decir, 4 años, para ejecutar y terminar el proyecto. Arab indicó que la seguridad de los pasajeros comienza con el estado de las pistas y reconoció que, en el caso de la terminal aérea, no es el mejor. Comentó que será un trabajo logístico de alta complejidad porque la rehabilitación debe realizarse mientras continúa el movimiento de las aeronaves. Diariamente, el aeropuerto de Tocumen registra más de 350 operaciones diarias entre aterrizajes y despegues.

Además de la reparación de la capa superior de las pistas, el contrato contempla el cambio del sistema eléctrico y de iluminación de las pistas, que tienen más de 30 años. «Este es el contrato más importante que vamos a dejar activo cuando se termine el actual periodo de gobierno», dijo Arab.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 02:08 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más
  • 22:13 Realizan inspección a la infraestructura del Puerto de Vacamonte tras 45 años de operación  Leer más