Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trabajo no remunerado y brecha salarial: los obstáculos invisibles para el crecimiento profesional de las mujeres

Trabajo no remunerado y brecha salarial: los obstáculos invisibles para el crecimiento profesional de las mujeres
La Mujer en Sectores Estratégicos y el Camino hacia la Equidad Empresarial. Café con La Prensa. Alexander Arosemena

La Ley 56 de 2017 establece una cuota del 30% de mujeres en juntas directivas de entes públicos y ciertos entes privados, para impulsar una mayor diversidad en la toma de decisiones. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes.

Este fue el tema central del Café con La Prensa: “La mujer en sectores estratégicos”, donde se abordó la evolución del liderazgo femenino y los retos que enfrentan las mujeres en posiciones de toma de decisiones dentro de sus respectivas industrias.

Liz Marie Pareja, gerente general de Visa para Panamá, Nicaragua y Belice, destacó el crecimiento de la participación femenina en cargos de alta dirección y, aunque considera que aún hay brechas por cerrar, aseguró que la equidad de género no solo depende de leyes y regulaciones, sino también de un cambio cultural y estructural dentro de las empresas y la sociedad en general.

Trabajo no remunerado y brecha salarial: los obstáculos invisibles para el crecimiento profesional de las mujeres
Liz Marie Pareja, gerente general de Visa para Panamá, Nicaragua y Belice. Alexander Arosemena

“Sin duda, pues, hay grandes avances, hay un gran espacio por recorrer todavía y yo creo que las mujeres estamos rompiendo ese proverbial techo de cristal que conocemos y del que hablamos, y estamos haciendo un cambio en la historia de las empresas”, aseveró.

Por su parte, Gisela Álvarez de Porras, abogada y socia directora de Dentons en Panamá, subrayó que, aunque las mujeres representan el 55% de los graduados universitarios en Panamá y tienen en promedio un año más de escolaridad que los hombres, la tasa de participación femenina en empleos formales sigue siendo baja.

Trabajo no remunerado y brecha salarial: los obstáculos invisibles para el crecimiento profesional de las mujeres
Gisela Álvarez de Porras, abogada y socia directora de Dentons en Panamá. Alexander Arosemena

Aseguró, además, que las mujeres en Panamá ganan en promedio un 18% menos que los hombres en puestos equivalentes.

“El trabajo no remunerado de las mujeres cuesta millones de dólares y nadie lo está pagando, ni nadie está viendo la necesidad de crear mecanismos de apoyo positivo para que las mujeres podamos permanecer en los puestos de trabajo”, enfatizó.

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, aseguró que si “una mujer demuestra lo que es capaz de hacer en cualquier ámbito a nivel profesional y técnico, genera confianza”, sobre todo en áreas que han sido dominadas por hombres.

Trabajo no remunerado y brecha salarial: los obstáculos invisibles para el crecimiento profesional de las mujeres
Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá. Alexander Arosemena

Otro aspecto abordado en el conversatorio fue la distribución de las responsabilidades no remuneradas, como el cuidado de los hijos y adultos mayores, que recaen en su mayoría sobre las mujeres, dificultando su permanencia en el mercado laboral y su ascenso a puestos de liderazgo.

Las panelistas coincidieron en la importancia de crear políticas inclusivas dentro de las empresas para que, así, las mujeres en posiciones de liderazgo puedan influir activamente dentro de sus organizaciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:43 Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá Leer más
  • 13:13 Cámara de Comercio califica de irresponsables llamados a huelga: ‘el panameño está harto de la parálisis’ Leer más
  • 13:05 Unas 20,000 personas han pasado por Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco Leer más
  • 13:00 Mario Vargas Llosa: Elogio a su muerte y resurrección Leer más
  • 12:25 Nueve personas mueren en un atropello masivo en la ciudad canadiense de Vancouver Leer más
  • 11:00 Inseguridad en Betania: una comunidad que se encierra para protegerse (II) Leer más
  • 05:05 Los nuevos contratos crecen, pero Panamá sigue lejos de su mejor momento laboral  Leer más
  • 05:05 Gonzalo Lazzari: ‘Aquí importa más una noticia de farándula que una investigación’ Leer más
  • 05:04 Hasta 2,000 trámites semanales de permisos de construcción y planos recibe el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El desafío del empleo formal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu. Leer más
  • Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:43 Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá Leer más
  • 05:05 Los nuevos contratos crecen, pero Panamá sigue lejos de su mejor momento laboral  Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más