Para potenciar el impacto del sistema de Asociaciones Público-Privadas (APP) sobre la economía, es importante aumentar la transparencia de la gestión pública, en opinión de Marcela Galindo De Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
De Obarrio considera que para atraer capital privado a través de las APP, es “imperante hacer cumplir los mecanismos de transparencia actuales y evaluar otros; así como la certeza del castigo hacia los transgresores de la ley”.
Por el momento el Gobierno ha comenzado con el proceso para licitar la rehabilitación y mantenimiento de 246 kilómetros de carretera en el sector Este de la provincia de Panamá bajo el esquema de la APP. Bajo este contrato la empresa seleccionada recibirá una concesión de 10 años para recuperar la inversión destinada al mantenimiento de la carretera.
Otro proyecto que ya inició el proceso para ser licitado como APP es la cuarta línea de transmisión eléctrica.
Adicional se tiene contemplado que la construcción de la autopista entre Vacamonte y Sajalices, y el corredor en la ciudad de David, provincia de Chiriquí también se liciten y construyan bajo el modelo de APP.
Para la Cciap, el sistema de APP ofrece la oportunidad de atraer un flujo importante de capital extranjero luego de la paralización económica que afectó a la economía nacional debido a la pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19).
De acuerdo con De Obarrio, la decisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de escoger a Panamá como sede del PPP Américas 2023 (por sus siglas en inglés), foro de discusión más importante sobre las APP de América Latina y el Caribe, es una noticia importante para el país y brinda la oportunidad de impulsar este modelo para fomentar nuevas fuentes de empleos.