Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Transportistas de carga terrestre inician un paro indefinido

Transportistas de carga terrestre inician un paro indefinido

Transportistas de carga terrestre obstaculizaron, la mañana de este 23 de septiembre, la vía de acceso al puerto de Balboa. Otros se concentraron, desde muy temprano, en las inmediaciones de la Zona Libre de Colón.

Esto, como parte de una medida de paralización indefinida que anunció, a partir de este jueves, la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá.

Los transportistas de carga terrestre han denunciado que algunas empresas navieras buscan acaparar el sector. “Hacemos esta manifestación para exigir el derecho al trabajo. Las navieras deben dejar el monopolio”, expresó Abdiel Recuero, vocero de los conductores de carga, apostado en el área de Balboa.

Recuero dijo que la carga contenerizada, que es para los comercios, “toda la vida” ha sido para los independientes, específicamente para los nacionales. “Hoy en día la amenaza del monopolio abarca hasta la visita personal e invitando a cada uno de los clientes de nosotros a ver cómo ellos manejan su carga privilegiada si cuentan directamente con el servicio naviero, violentando el rubro de nosotros”, agregó.

Algunas de estas empresas navieras internacionales niegan dichos señalamientos y aseguran que las diferencias surgen porque no ha habido consenso en algunos puntos discutidos con los transportistas.

El viceministro de Comercio Interior e Industrias, Omar Montilla, invitó a las partes a seguir conversando para resolver las diferencias. El funcionario advirtió de las numerosas pérdidas económicas que esta paralización ocasionará en el país.

En tanto, Gilberto Soto, presidente de la coordinadora nacional de transporte de carga, dijo este jueves que “no han recibido una invitación formal” para establecer una mesa de diálogo con las autoridades nacionales.

“Estamos dispuestos a hablar con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, para emitir una resolución ejecutiva que sirva de garante para terminar con el conflicto”, expresó Soto.

La medida de paro “perjudica no solo a todos los sectores e industrias nacionales, sino a la imagen internacional de Panamá”, ha advertido la Cámara Marítima de Panamá, que actúo como mediador junto a otros gremios y entidades gubernamentales para dirimir las diferencias entre transportistas y líneas navieras.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más