Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Transportistas panameños registran pérdidas de $6 millones al día

El traslado de mercancía local vía terrestre se ha debilitado en los últimos días. El trasbordo entre los puertos se reanudó luego de una semana de paralización, mientras se estudia un alivio económico para quienes tienen contenedores y mercancía almacenada más tiempo de lo estipulado.

Transportistas panameños registran pérdidas de $6 millones al día
Vista del puerto de contenedores de Balboa a la entrada del Canal de Panamá. EFE

El transporte de carga local y para el trasbordo de mercancía también está afectado por las protestas y el bloqueo de vías. Antonio García Prieto, vicepresidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá (Atracapa), dijo que además del cierre de la frontera con Costa Rica, que afecta el flujo del comercio centroamericano, también se ha dificultado el traslado de carga para la distribución a importadores y comercios locales desde los puertos panameños.

“Estamos calculando pérdidas por el orden de los 6 millones de dólares al día”, alertó García Prieto.

Precisa que en los puertos se está trabajando en horarios restringidos dados los cierres de las vías, para permitir la movilización de cierta cantidad de carga local a las zonas que no están bloqueadas y el cabotaje o trasbordo de carga contenerizada de puerto a puerto entre el Pacífico y el Atlántico vía terrestre. Además de que el ferrocarril opera con normalidad.

“Luego de una semana de bloqueos de vías entre Panamá y la provincia de Colón, finalmente el lunes 30 se reanudó el transporte para el trasbordo terrestre, porque los puertos estaban saturados de contenedores y hay que darle prioridad a ese traslado porque los barcos siguen llegando y necesitan ese servicio para seguir luego su ruta y despachar en barcos la mercancía para fin de año”.

Por otra parte, el despacho dentro del país sigue muy restringido, agrega el vicepresidente de Atracapa.

Indica que tanto los importadores como los exportadores tienen mucho temor de movilizar sus mercancías debido al a hechos vandálicos que pueda perjudicar la carga. “Las aseguradoras no están cubriendo este tipo de eventos, es responsabilidad pura y neta del consignatario y del cliente asumir el riesgo, por tal razón la mayoría de los importadores no están moviendo carga y los almacenes en los puertos están llenos”.

Una de las consecuencias es que se generan altos costos de almacenamiento y hay contenedores que no han podido retornar a las navieras.

“Se está pagando el costo de retención de equipos, que dependiendo del cliente a veces son más días que se permite tener, igual con el caso del manejo de carga en las terminales”.

García Prieto dijo que se debe pagar por el almacenaje en los puertos 50 dólares diarios por contenedor y otros 50 dólares diarios por el costo de retención de equipos de las navieras.

“Al sumar estos costos por varios días de retención o almacenamiento según sea el caso, por el bloqueo de las vías, se incrementan, por lo que se está evaluando con toda la cadena logística, con los puertos y la Autoridad Marítima de Panamá para que se otorgue una moratoria o un alivio económico según cada caso, para exonerar algunos días esos pagos y evitar el abandono de la carga”.

En el caso del transporte de carga aérea los operadores indicaron que el reto ha sido el traslado de los productos y mercancía para exportar desde Panamá Pacífico o la Zona Libre de Colón hacia la zona de carga en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. “Se está operando aunque ha sido un reto que los clientes puedan trasladar la mercancía a la terminal”, dijo un operador de carga terrestre dedicado al traslado para el hub aéreo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más