Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tras publicación de los Pandora Papers, Cciap exhorta a enfocarse en una estrategia que mejore la imagen del país

Tras publicación de los Pandora Papers, Cciap exhorta a enfocarse en una estrategia que mejore la imagen del país

A raíz de la publicación por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sobre los Pandora Papers, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) apeló este lunes, 4 de octubre, a mantener el enfoque en una “estrategia nacional”, que permita presentar a Panamá como un país que cumple los estándares internacionales y trabaja de forma continua en generar efectividad de su marco legal.

El llamado de la Cciap surge también ante la posibilidad de que el istmo se mantenga en la lista de países “no cooperadores” de la Unión Europea.

“Panamá es un país cuyo valor estratégico reside en su posición geográfica y alrededor de ésta se ha construido una economía diversificada dentro de la cual los servicios corporativos y financieros ocupan un lugar importante”, recordó la organización, en un comunicado.

La Cciap indicó que la prestación de servicios corporativos es una actividad legal y que existen múltiples razones legítimas para la utilización de estos servicios. “Presumir que la prestación de estos conlleva siempre alguna actividad cuestionable es a todas luces errado”, añadió.

Así las cosas, la Cciap expresó que respalda una plataforma de servicios corporativos que desarrolle sus actividades cumpliendo con sus obligaciones de identificar a sus clientes, monitoree las actividades de las entidades para las cuales presta servicios y verifique que la fuente de los fondos de dichas entidades tenga un origen lícito. Esto, a fin de que la información sea puesta a disposición de las autoridades competentes a requerimiento o en caso de que se identifiquen actividades sospechosas.

Desde hace varios años, diferentes sectores han trabajado en el desarrollo de un marco legal cónsono con las prácticas de cumplimiento internacional. El momento es oportuno –señala la Cciap– para instar a todos los sectores vinculados a concentrarse “en un mismo objetivo” y enfocarse en dar seguimiento a esta estrategia que mejore la imagen del país, ejecutando acciones concretas que permitan cumplir con las expectativas internacionales, mientras que al mismo tiempo se vele por el mejor interés nacional.

La nueva divulgación por parte de ICIJ, denominada Pandora Papers, está basada en 11.9 millones de documentos, sobre cuentas y sociedades en una treintena de jurisdicciones, incluyendo Panamá, supuestamente utilizadas para esconder dinero y evadir el pago de impuestos, entre otras actividades.

El consorcio obtuvo los documentos y los compartió hace casi dos años con más de 600 periodistas de unas 150 organizaciones en 117 países.

Ayer, domingo, el gobierno panameño anunció que investigará y supervisará a todas las personas y sociedades mencionados en los Pandora Papers.

Lea también: Panamá investigará las conductas de todos los implicados en los Pandora Papers





COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu. Leer más
  • Mulino por el mal camino. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más