Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tribunal de Contrataciones Públicas deja sin efecto la resolución que inhabilitó a Odebrecht

Este diario intentó corroborar con la administración de Tocumen la resolución del Tribunal de Contrataciones Públicas. No se aseguró ni negó el alcance de la decisión, y se dijo que estarían analizando los pasos legales que se pueden tomar.

Tribunal de Contrataciones Públicas deja sin efecto la resolución que inhabilitó a Odebrecht
La terminal 2 del aeropuerto de Tocumen ha terminado costando $917.9 millones. Archivo

El Tribunal de Contrataciones Públicas (TAP) habría fallado a favor de Odebrecht, en la disputa legal que la constructora brasileña (confesa del pago de sobornos en una docena de países, incluyendo Panamá) tiene años librando con el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

+info

Aeropuerto de Tocumen habilita las cinco puertas de abordaje que mantenía cerradas en la T2Calvario legal entre Odebrecht y Tocumen suma nuevos hallazgos; ahora en la plataforma de rodaje

De acuerdo con la información a la que tuvo acceso este diario, el TAP habría revocado la resolución emitida por Tocumen en 2021, mediante la cual se dejó sin efecto el contrato de expansión del aeropuerto y se inhabilitó al contratista para participar en licitaciones con el Estado panameño.

Se entiende que el tribunal habría tomado esta decisión debido a que consideró que Odebrecht sí había entregado la Terminal 2 sustancialmente terminada.

Cuando se hizo efectiva la resolución administrativa o cancelación del contrato firmado en 2012, Tocumen indicó que la empresa tenía más de 600 pendientes, los cuales no podría resolver debido a la dilatación comprobada de los trabajos.

El miércoles 10 de enero de 2024, cuando se conoció la resolución, este diario intentó corroborar dicha información con la administración de Tocumen. No se aseguró ni negó el alcance de la decisión del TAP y se dijo que estarían analizando los pasos legales que se pueden adoptar.

En la resolución que habría emitido el TAP, se indica que con su decisión se agota la vía administrativa, por lo que no se admitirá ningún recurso, salvo la acción que corresponda ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia.

La administración de Tocumen, liderada por Raffoul Arab, estaría reunida en la noche del pasado miércoles con sus abogados.

Tribunal de Contrataciones Públicas deja sin efecto la resolución que inhabilitó a Odebrecht
Raffoul Arab, gerente general de Tocumen.

Además, el TAP estaría ordenando los procedimientos correspondientes para la reparación de vicios o defectos de construcción.

A más de un año de haberse abierto en su totalidad la Terminal 2, todavía la obra presenta fallas críticas en la plataforma y en el sistema de enfriamiento, así como rajaduras de paredes y filtraciones de agua.

Para poder atender a los pasajeros en esa terminal, la administración de Tocumen ha manifestado que ha tenido que invertir más de $20 millones en adecuaciones y reparaciones.

Tribunal de Contrataciones Públicas deja sin efecto la resolución que inhabilitó a Odebrecht
A pesar que la nueva terminal opera con sus 20 puertas de abordaje, todavía Odebrecht tiene que reparar algunas zonas del piso, completar la interconexión de sistemas tecnológicos, entre otros trabajos pendientes. Alex E. Hernández V.

La última adenda del contrato entre Odebrecht y el Estado establecía que la obra debería estar completamente finalizada al día 30 de septiembre de 2021, pero luego de una inspección se conoció que “al día 27 de septiembre de ese año aún se registraban 640 elementos pendientes”.

Originalmente, en febrero de 2020, se habían detectado 10,547 pendientes, los cuales la empresa tenía la obligación de corregir.

Para esa época, Odebrecht había pedido que se le extendiera hasta el 31 de diciembre de 2021 el plazo para completar estos trabajos, pero los incumplimientos previos jugaron en su contra, llevando a la rescisión del contrato y a no aceptar una nueva prórroga.

La rescisión del contrato se dio el 28 de septiembre de 2021, cuando el aeropuerto determinó que el contratista no cumpliría con los términos de una octava adenda del acuerdo y la totalidad de los trabajos por entregar en el tiempo asignado.

Odebrecht indicó en ese entonces que debido a una serie de incumplimientos de Tocumen, así como por factores ajenos (entre los que destacó la pandemia) se había visto económicamente afectada en el equilibrio del contrato.

La obra, que ha terminado costando $917.9 millones, debió ser entregada en 2019, pero arrancó operaciones en junio de 2022.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más