Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trump recalca que el 4 de marzo habrá subidas de aranceles para México, Canadá y China

Trump recalca que el 4 de marzo habrá subidas de aranceles para México, Canadá y China
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, recalcó este jueves que, en las circunstancias actuales, el próximo 4 de marzo se activarán aranceles del 25 % para México y Canadá y de un 10 % adicional para China ante lo que consideró esfuerzos insuficientes de los tres países por combatir la entrada de fentanilo en Estados Unidos.

Trump escribió primero en la red Truth Social que las medidas entrarían en vigor en esa fecha —y no el 2 de abril, como mencionó el miércoles— y luego reafirmó su postura durante una comparecencia ante los medios en el Despacho Oval en compañía del primer ministro británico, Keir Starmer, de visita hoy en Washington.

El republicano dio estas declaraciones a pesar de que delegaciones de alto nivel tanto de México como de Canadá estuvieron hoy en la capital estadounidense para convencer a la Administración de que sus esfuerzos contra el fentanilo son exitosos.

Trump descartó que su política comercial pueda afectar a los bolsillos de los estadounidenses, asegurando que cuando en su primer mandato (2017-2021) aplicó aranceles a China, su país ingresó “cientos de millones de dólares” y no tuvo altos índices de inflación.

“Es un mito. Es un mito que difunden países extranjeros a los que realmente no les gusta pagar aranceles”, destacó.

Sin avances en la lucha contra el fentanilo

Al ser preguntado en la oficina presidencial sobre si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces de migrantes.

“Las drogas siguen llegando a nuestro país y matando a cientos de miles de personas... Las drogas vienen de México; muchas de ellas también de China, no todas, pero muchas vienen de China”, señaló Trump.

Trump abundó así en el mensaje que publicó este jueves en su red Truth Social, en el que dijo que el 4 de marzo, el próximo martes, entrarán en vigor los nuevos aranceles si no hay mejores en la lucha contra el fentanilo, droga que deja decenas de miles de sobredosis anuales en Estados Unidos.

El mandatario añadió que los aranceles del 10 % a China que anunció esta mañana se sumarán al incremento de comienzos de este mes de otro 10 %.

Mensaje en Truth Social

Horas antes, en un post de Truth Social, Trump dijo que las drogas todavía están entrando en Estados Unidos desde México y Canadá “a unos niveles muy altos e inaceptables”.

“Hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO, por supuesto, entrarán en vigor como estaba previsto”, escribió en un aparente intento por aclarar lo dicho por él el miércoles.

Durante la primera reunión de su gabinete celebrada en la víspera, Trump pareció indicar que todos los aranceles previstos se postergaban al 2 de abril.

Incertidumbre para consumidores y mercados

La incertidumbre con respecto a la implementación de represalias arancelarias ha estado afectando tanto a consumidores como a mercados, con los principales indicadores de Wall Street encadenando cuatro días de pérdidas esta semana.

El parqué neoyorquino abrió este jueves en verde, pero tras las palabras de Trump, el Dow Jones de Industriales cerró un 0.45 % a la baja, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cedieron un 1.59 % y un notable 2.78 %.

Del mismo modo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras abrir también en positivo, cerró con una importante caída del 3.09 %.

Posible exención para Reino Unido

Trump insinuó durante sus comparecencias con Starmer que Londres podría librarse de las tarifas aduaneras recíprocas que ha asegurado que aplicará a discreción a países que a su juicio apliquen barreras a los bienes y servicios estadounidenses.

“Hay muchas posibilidades de que podamos llegar a un buen acuerdo en el que los aranceles no serían necesarios”, añadió Trump en rueda de prensa, donde aseguró que el líder británico ha intentado convencerle de que el Reino Unido quede fuera de la lista de países penalizados.

“Estamos aquí por una razón diferente, estamos hablando de un lugar muy diferente. Este es un lugar (el Reino Unido) en el que tengo inversiones”, explicó Trump en el Despacho Oval.

Starmer intervino también para decir que el comercio bilateral es “justo y equilibrado”, con “algo de superávit” estadounidense (11,900 millones de dólares en favor del país norteamericano en 2024), y que, por tanto, la situación es “diferente” con respecto a la UE, que tuvo un excedente comercial de 235,600 millones de dólares con Estados Unidos el año pasado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más