Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tuneladora de la línea 3 excavará 220 metros por mes

Las primeras piezas de la ‘Tuneladora Panamá’, nombre que se le dio al equipo fabricado en Alemania, llegaron al país en septiembre de 2023. Una vez termine el acople de todas sus partes en el foso de ataque, la tuneladora tendrá un diámetro de 13.51 metros y 94 metros de longitud.

Tuneladora de la línea 3 excavará 220 metros por mes
La construcción del tramo elevado registra un avance de 56%. LP Cortesía

La construcción del tramo elevado de la Línea 3 registra un avance del 56%, según datos proporcionados por el Metro de Panamá. El tramo elevado comenzará en la estación de Panamá Pacífico y se extenderá hasta Ciudad del Futuro, donde culminará la primera fase del monorriel, que recorrerá cerca de 25 kilómetros desde la estación de Albrook.

Por el momento, el consorcio HPH Joint Venture, integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction y Posco E&C, está enfocado en terminar la instalación de los pilotes, columnas y vigas que permitirán el paso del monorriel. La estación de Ciudad del Futuro es la más avanzada en su etapa constructiva de las 11 que tendrá la Línea 3, con la instalación de la estructura del techo.

Sobre el tramo soterrado, que se extenderá por 6 kilómetros, en los próximos días comenzará el ensamble de la tuneladora en el foso de ataque, como se ha denominado al punto donde empezará el túnel en el lado oeste del Canal de Panamá.

“El ensamblaje en superficie (preensamblaje) alcanza un 80% de avance y, para finales de este mes, iniciaremos el acople de las partes preensambladas dentro del pozo de ataque”, comentaron voceros del Metro de Panamá.

Las primeras piezas de la ‘Tuneladora Panamá’, nombre que se le dio al equipo fabricado en Alemania, llegaron al país en septiembre de 2023. Una vez termine el acople de todas sus partes en el foso de ataque, la tuneladora tendrá un diámetro de 13.51 metros y 94 metros de longitud.

Tuneladora de la línea 3 excavará 220 metros por mes
La empresa China Railway Tunnel Group se encargará de la operación de la tuneladora, que excavará el túnel que conectará la línea entre Panamá Pacífico y Albrook. Cortesía Metro de Panamá

Con una potencia de 5,600 kW, se espera que la tuneladora tenga un rendimiento promedio de 220 metros por mes. Bajo esta proyección, se estima que la excavación del túnel, que alcanzará una profundidad máxima de 65 metros bajo el nivel del mar, tomará poco más de 22 meses.

Para operar la tuneladora, el consorcio coreano HPH Joint Venture contrató a la empresa CRTG (China Railway Tunnel Group), y se prevé que 700 trabajadores en turnos de 24 horas estén destinados a la construcción del tramo soterrado.

El foso de ataque está ubicado 300 metros después de la entrada de Panamá Pacífico, en dirección al Puente de las Américas. Una vez que la tuneladora termine de excavar el túnel, comenzarán los trabajos de colocación de vigas en el interior, instalación de sistemas auxiliares y del sistema integral operativo, para posteriormente realizar las pruebas integradas de la línea completa.

¿Pero cuánto costará el tramo soterrado y cuál será el costo final de la Línea 3?

Esta es una pregunta que todavía no tiene una respuesta final. Por el momento, el Metro confirmó que está terminando los detalles de una segunda adenda que se le hará al contrato firmado con HPH Joint Venture por un monto de 2,844 millones de dólares.

Hay que recordar que, inicialmente, el túnel no formaba parte del contrato original y fue incluido en marzo de 2020, cuando el gobierno de Laurentino Cortizo decidió que el monorriel no utilizaría la estructura del cuarto puente para cruzar el Canal de Panamá, ya que en ese momento no existía certeza de que la construcción del puente iniciaría en el corto plazo ante la falta de un esquema de financiamiento.

Para no retrasar la construcción de la Línea 3, el gobierno se decantó por el túnel. La adenda que adelanta el Metro, y que todavía no se ha ingresado al sistema de la Contraloría General, es por un monto de 350 millones de dólares que cubrirán el costo de construcción del pozo de ataque, del pozo de Balboa y salida, así como la trinchera Este, excavación y revestimiento de 4.5 km de túnel.

En el Metro informaron que todavía falta por definir con el contratista algunos trabajos relacionados con el tramo soterrado, como la conexión con el viaducto en Farfán, sistemas auxiliares, ajustes al sistema integral operativo, la salida de evacuación oeste, elementos internos del túnel (galería de evacuación, vigas de rodaje, pasarelas, entre otros) y costos de financiamiento asociados.

A falta del costo de estos trabajos, a la fecha, la construcción de la Línea 3 está representando una inversión de 3,194 millones de dólares. Con este listado de trabajos por ejecutarse, el Metro estima que la operación de la línea completa se dará para el segundo semestre de 2027.

Se espera que la totalidad de la flota de 28 trenes esté en Panamá en 2025 y, a diferencia de las dos primeras líneas ya operativas, los trenes que se utilizarán en el recorrido hacia Panamá Oeste contarán con 6 vagones y no 5.

Tuneladora de la línea 3 excavará 220 metros por mes
Para finales de 2025 la flota de 28 trenes que se construyen en Japón deben estar en Panamá. Cortesía

Sobre la extensión de la Línea 3 hacia el sector de Costa Verde, el Metro informó que será un recorrido de 3.4 kilómetros y contará con dos estaciones. “Este tramo fue evaluado en el Estudio de Factibilidad de la Línea 3 y, posteriormente, se han seguido realizando análisis sobre el trazado preliminar”, indicaron voceros de la empresa de transporte masivo.

¿Y cuál será el siguiente paso del Metro?

Con el 56% del avance del tramo elevado de la Línea 3 y a pocas semanas de iniciar la construcción del tramo soterrado, salta la pregunta de cuál será el siguiente paso del Metro de Panamá. Con la puesta en marcha de la extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaita, todavía falta por construir el edificio de estacionamiento y la ampliación de la vía Transístmica, entre otros trabajos.

En cuanto a nuevos proyectos, el próximo en lista de ejecución es la Línea 2A, que es la extensión desde San Miguelito hacia el centro de la ciudad capital. La línea se extendería por la avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), continuaría por la avenida Manuel Espinosa Batista, pasaría por las avenidas Federico Boyd y Aquilino de la Guardia y terminaría en el sector de Paitilla.

Preliminarmente, se ha hablado de una longitud de 9.4 kilómetros, contaría con 9 estaciones y buscaría conectar el sector financiero, hotelero y hospitalario con el sector este de la ciudad, y en especial con el aeropuerto de Tocumen, a través del ramal que ya está en operación.

“Esta línea cuenta con su Estudio de Factibilidad y se ha avanzado sustancialmente en la preparación de los documentos para una futura licitación. No obstante, su ejecución depende de la disponibilidad presupuestaria. En la planificación del sistema, esta extensión de la Línea 2 debería ser el próximo proyecto del Metro a realizar”, explicaron voceros de la empresa.

En los planes a futuro del Metro también aparece la construcción de la Línea 5, que tendría 14 estaciones y empezaría en Bella Vista (cruce con Línea 1 en el Hospital Santo Tomás), y terminaría en la estación de El Crisol, en la Línea 2.

Sobre este proyecto, en el Metro indicaron que la primera fase del estudio de factibilidad se concluyó en agosto del año pasado, arrojando las estimaciones de demanda, el alineamiento preliminar, la localización preliminar de las estaciones, el tipo de inserción recomendada, el dimensionamiento general preliminar del proyecto, incluyendo el área de patios y talleres.

También incluyó una evaluación económica preliminar y consideraciones conceptuales acerca de modalidades de financiamiento. “La segunda fase de estudio también será financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y con ella se pretende fundamentalmente profundizar los análisis y diseños realizados, detallar la estimación de costos y la correspondiente evaluación económico-financiera, generando un material que permita posteriormente consolidar documentos para una futura licitación”, detallaron.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:01 Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más