Los viajes internacionales serán la prioridad para hacer turismo este año, según lo revela un informe elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Trip.com Group y la empresa Deloitte.
El informe señala que los viajeros se preparan para derrochar y gastar más en destinos internacionales, luego de estar dos años con algunas restricciones para salir fuera de sus países.
Indican que pese a que el horizonte avizora recesión económica, los consumidores encuestados para el estudio, indicaron que prefieren recortar otros gastos y economizar en otras áreas, para mantener el presupuesto para viajar y hacer turismo.
El año pasado los consumidores estaban dispuestos a estirar su presupuesto para sus planes de vacaciones, con el 86% de los viajeros planeando gastar la misma cantidad o más en viajes internacionales que en 2019.
Pero para este año 2023 a pesar de las preocupaciones sobre la inflación y la crisis del costo de vida en todo el mundo, casi un tercio (31 %) de los viajeros dijeron que tenían la intención de gastar más en viajes internacionales que en 2022 .
Por generaciones, sin embargo, los de la generación Z entre 18 y 23 años, valoran más las ofertas y los descuentos como el recurso más útil a la hora de viajar.
Otra de las tendencias relevantes para este año es que hay un mayor apetito por el turismo sostenible. El informe titulado “Un mundo en movimiento: cambiando las tendencias de viaje de los consumidores en 2022 y más allá”, revela que la sostenibilidad es un elemento clave de la agenda de viajes, y los viajeros buscan reducir su huella de carbono.
69% de los viajeros buscan opciones de tour y propuestas de destinos sostenibles y 60% indica que en los últimos dos años ha optado por destinos que garanticen el cuidado del medioambiente.
Se reactivan los destinos de lujo
El estudio igualmente revela que los destinos de lujo han regresado, y también se tiende a combinar las vacaciones y actividades de ocio con el trabajo en remoto.
Se espera que las ventas o reservas de hoteles de lujo alcancen los 92 mil millones de dólares para 2025, en comparación con los 76 mil millones de dólares de 2019.
La demanda de hoteles de lujo ha venido acompañada de una fuerte demanda de vuelos premium. Según los datos de ForwardKeys, la cantidad de pasajeros en cabinas de vuelos premium estaban alrededor de 60% por debajo de los niveles de 2019 en el primer trimestre de 2022 y a finales del año pasado, las reservas premium para los tres primeros meses de 2023 se habían disparado y estaban solo a un 16% por debajo de los volúmenes del mismo período antes de la pandemia.
“La demanda de viajes ahora es más fuerte que nunca y nuestro informe muestra que este año veremos un rebote significativo. 2023 está destinado a ser un año muy fuerte para Viajes y Turismo”, sostuvo Julia Simpson, presidenta de WTTC.
El estudio señala que se ha recuperado la demanda de los destinos de playa y ciudad y se calcula que las ventas globales de paquetes marítimos alcanzaron casi los 69 mil millones de dólares el año pasado, un aumento del 75% en comparación con 2021. Las vacaciones a destinos de playa representan el 35% de los paquetes mundiales.