Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea mantiene a Panamá en lista negra en materia fiscal

La permanencia del país en las listas de la UE está relacionada con la baja calificación por parte del Foro Global y con la lista gris del Grupo de Acción Financiera.

Unión Europea mantiene a Panamá en lista negra en materia fiscal

La Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal, también conocida como lista negra, en una actualización efectuada el martes 4 de octubre. El bloque europeo incorporó en esta última revisión a los territorios de Anguila, Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, para completar un total de 12 jurisdicciones no cooperadoras, incluyendo a Trinidad y Tobago, Fiji, Guam, Palau, Samoa, Samoa Americana, Islas Vírgenes Estadounidenses y Vanuatu.

La UE publica esta lista cada seis meses y como ha sucedido en las últimas actualizaciones, señala en su reporte que Panamá no tiene una calificación de “ampliamente cumplidor” en la evaluación del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales para el intercambio de información bajo previo requerimiento y “no ha resuelto aún este tema”, señala el bloque.

José Andrés Romero, abogado especialista en tributación internacional, explicó que Panamá, a través del Decreto Ejecutivo 35 de 6 de septiembre de 2022, aprobó una modificación del reglamento de la Ley 23 de 2015 para incorporar una nueva metodología de identificación de los beneficiarios finales, que va en sintonía con la establecida en la Ley 129 que creó el registro de beneficiarios finales y que se aproxima a la recomendación que hace el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

El especialista comentó que lo que corresponde ahora es modificar las normas de la metodología de identificación del beneficiario final por parte de los distintos reguladores sectoriales, como pueden ser banca, valores o seguros. Efectuada esta modificación, se estarían atendiendo las observaciones del Foro Global sobre el cumplimiento del estándar de intercambio de información a requerimiento, dijo, lo que sería el paso previo para lograr mejorar la evaluación, luego de una revisión por parte del organismo internacional. “Si Panamá no recibe la calificación de ampliamente cumplidor, no va salir de la lista de la Unión Europea”, sostuvo.

Panamá también figura en la lista de la UE de terceros países con deficiencias estratégicas en sus regímenes de prevención de blanqueo de capitales. La permanencia del país en estas listas está ligada a la baja calificación por parte del Foro Global y al hecho de no haber salido de la lista gris del GAFI, como comentó el abogado Carlos Barsallo.

Este mes de octubre, en la que será la última plenaria del año, se conocerá una nueva evaluación del GAFI sobre el régimen de prevención de Panamá. Barsallo cree que este año el país no saldrá de esta lista, un escenario que sí considera para el próximo ejercicio porque se están dando algunos avances, aunque también dijo que se deben seguir mostrando resultados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:21 Alianza público-privada impulsa empleabilidad juvenil en Panamá Leer más
  • 01:10 Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos Leer más
  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más