Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una visión integral a la movilidad urbana de mercancías

Una ciudad competitiva y atractiva para vivir y trabajar requiere de mercancías que lleguen de manera eficiente a sus empresas, comercios, hoteles, restaurantes y familias.

Una visión integral en las políticas de logística urbana ayudaría a alcanzar los objetivos ambientales, reducir la accidentalidad, mejorar la calidad de vehículos e inclusión en el tejido social de empleo y economía a través del fomento de la formalización laboral del sector.

Suena bien, pero no es tan fácil. Actualmente, la logística también conocida de “última milla” por ser el paso final entre el distribuidor y el consumidor, está más asociada con la contaminación de los vehículos de mercancías, accidentes viales, congestión, demanda de espacios para ubicar plataformas logísticas y trabajos informales que inciden en los sectores sociales más vulnerables, entre otros.

El diagnóstico es contundente: los vehículos de carga suponen 25% de la flota, ocupan 40% del espacio vial y contribuyen con hasta el 40% de las emisiones de CO2 relacionadas al transporte urbano.

“Las políticas públicas sobre logística urbana están aún en un estadio incipiente en muchas partes del mundo. Incluso en las ciudades de países más avanzados, éste es un campo aún relativamente poco maduro en relación con muchos otros. La logística urbana debe integrarse de manera más completa en las políticas públicas, no sólo de movilidad, sino también de planificación territorial, urbanismo, medio ambiente, producción y comercio”, señaló Andrés Alcalá, coordinador de la agenda de logística urbana de CAF.

Con el propósito de ofrecer una estrategia sistematizada de intervención para apoyar la gestión de los gobiernos locales y/o municipales en los desafíos de la distribución de mercancías en las ciudades de la región, CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene en marcha su estrategia en Logística Urbana Sostenible y Segura (LOGUS) con herramientas de diagnóstico, conocimiento y de implementación para ciudades según su expansión.

Los lineamientos temáticos en las políticas públicas en logística urbana de la estrategia LOGUS son la institucionalidad, la planificación y monitoreo, la normativa y fiscalización, las infraestructuras logísticas y las políticas colaborativas e innovación.

Esta estrategia ha sido concebida especialmente para decisores y técnicos de las administraciones municipales, agencias de movilidad urbana, entes metropolitanos, así como en otros ámbitos de las políticas públicas que inciden en las ciudades.

También puede ser de interés a actores del sector privado que actúan en la movilidad de cargas, así como a la academia.

“La Estrategia LOGUS se alinea con la Estrategia Integral de Movilidad Urbana, bajo una perspectiva en la que se considera, de manera sistémica, la movilidad de personas y mercancías. La estrategia basa su desarrollo en los criterios de: multidimensionalidad de la problemática de la Logística Urbana; equilibrio entre los objetivos de calidad de la movilidad ciudadana en su integridad, y los de productividad de la economía urbana; gradualidad de los procesos de mejora continua; despliegue de una estrategia dirigida y colaborativa y una evolución desde una cultura de la restricción a otra de acompañamiento y estimulación de cambios estructurales”, añadió Alcalá.

Para debatir sobre los retos y las oportunidades en el sector se realizará el 1 de junio de manera virtual el Encuentro Internacional de Logística Urbana, Sostenible, Segura e Integrada, hacia ciudades más competitivas y productivas, espacio en el que también se lanzará la primera edición del Concurso Latinoamericano de Logística Urbana Sostenible y Segura LOGUS 2022: Iniciativas y nuevas prácticas de logística que generen impactos de productividad y calidad en la región.

El concurso es abierto y está dirigido a personas naturales o jurídicas radicadas en algún país miembro de CAF, del sector público o privado, que estén desarrollando proyectos que se encuentren en etapa temprana de desarrollo o iniciativas consolidadas que tengan operaciones dirigidas a los países de Latinoamérica y a solucionar impactos de la actividad logística de movilidad y vida de las ciudades.


El autor es ejecutivo principal de comunicación en CAF



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  •  Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  •  Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  •  Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  •  Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  •  ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  •  China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más
  •  Una respuesta a Guillermo Castro H. Leer más
  •  Economía hipotecada Leer más
  •  Comunicado del Pentágono: lo que no se dijo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más