Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Valor de las exportaciones alcanzó los 258 millones de dólares en enero

El banano, camarones congelados, desperdicios de cobre, teca en bruto, medicamentos, cemento y aceite de palma son los productos que destacaron en la cesta exportadora en enero de 2023.

Valor de las exportaciones alcanzó los 258 millones de dólares en enero
Más del 95% de las exportaciones panameñas realizadas en enero de 2023 se movilizaron por vía marítima. Archivo

A raíz de la realización del Censos de Población y Vivienda entre enero y marzo pasado, la publicación de datos que permiten medir el comportamiento de la economía se han retrasado más de lo habitual. Es hasta ahora que la Contraloría General de la República da a conocer el saldo de las exportaciones durante el primer mes de 2023, movimiento que alcanzó los 258.4 millones de dólares.

La cifra representa un incremento de 28% frente a los datos de igual mes del año pasado, aumento impulsado, principalmente, por el alza de 55 millones de dólares que registró el envío de cobre en enero.

En total, las exportaciones de cobre sumaron 200.9 millones de dólares, siendo esta la cifra más alta reportada durante el mes de enero desde 2020.

El aumento de las exportaciones de cobre, en su mayoría a China, Japón y Corea del Sur ocurrió durante la escalada en las tensiones entre el Gobierno y la minera canadiense First Quantum para la firma de un nuevo contrato sobre la explotación de los yacimientos de cobre ubicados en las montañas de los distritos de Donoso y Omar Torrijos, en la provincia de Colón.

El Ministerio de Comercio e Industrias ha señalado que una vez la Asamblea Nacional retome las secciones regulares el primero de julio próximo, enviará el contrato para que sea discutido por los diputados, que, solamente, podrán aprobar o rechazar el documento, sin posibilidad de introducir cambios en los puntos acordados entre el Gobierno y la minera.

Se acordó, por ejemplo, el pago mínimo de 375 millones de dólares, creación de un plan de cierre de la mina, oportunidad de solicitar nuevas concesiones dentro del proyecto para explotar otros minerales además del cobre, entre otros.

Excluyendo el cobre, el resto de los bienes que se exportaron durante el mes de enero, registraron un aumento de 4% en su valor, hasta los 57.5 millones de dólares.

De acuerdo con la plataforma Intelcom, este es el mayor valor registrado en enero desde 2018, cuando el valor FOB (precio de la mercancía, sin incluir seguros y fletes), alcanzó los 57.7 millones de dólares.

Según datos de la Contraloría, el año pasado el valor total de las exportaciones panameñas fue de 3 mil 652 millones de dólares, un incremento de 6 millones de dólares contra los datos de 2022, cuando cerraron en 3 mil 646 millones de dólares. De este total, 2 mil 797 millones de dólares, correspondieron a exportaciones de cobre.

El banano, camarones congelados, desperdicios de cobre, teca en bruto, medicamentos, cemento y aceite de palma son los productos que destacaron en la cesta exportadora en enero de 2023.

La mayoría de estos productos se exportaron a Estados Unidos, Países Bajos (punto de entrada de los bienes panameños a Europa, principalmente frutas), Taiwán, India y Cuba.

Datos de Intelcom dan cuenta que excluido el cobre, el 81.2% de las exportaciones en enero se vendieron a países con los que Panamá tiene acuerdos comerciales vigentes.

En el caso de bloques comerciales, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Incluyendo el cobre, de los 258.4 millones de dólares del valor total de las exportaciones durante el primer mes del año, 150.7 millones de dólares representaron los envíos a China, 28.8 millones de dólares a Japón, 23.4 millones a Corea del Sur y 11 millones de dólares a Estados Unidos. (ver tabla).

Valor de las exportaciones alcanzó los 258 millones de dólares en enero

Adicional al valor FOB de 57.5 millones de dólares, en enero también se reportaron 20.4 millones de dólares en productos con valor agregados elaborados en las 13 zonas francas activas en el país y la zona especial de Panamá Pacífico.

El presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Víctor Pérez III, comenta que hay que enfocarse en elevar las ventas hacia mercados como Estados Unidos y China, que por su tamaño y exigencia pueden ser dinamizadores de las ventas externas. Agregó que para este año el gremio proyecta que las exportaciones de bienes, sin contar el cobre, seguirán por la senda del crecimiento.

Para 2023, indica Pérez, se espera un incremento en las exportaciones de frutas, así como de productos industriales (pinturas y casas prefabricadas).

Más del 94% de las exportaciones panameñas durante en 2022 se transportaron por vía marítima.

Los principales puertos de salida de los productos panameños son Manzanillo, Colón Container Terminal y Punta Rincón, este último por donde sale el concentrado de cobre.

Gira a Jamaica

Diecisiete exportadores panameños realizaron una misión comercial en Jamaica, donde sostuvieron 250 citas de negocios con 65 compañías de la isla, uno de los principales mercados en El Caribe. El presidente de Apex calificó de positivo el resultado de la misión, en especial, para el sector de bienes industriales.

Comentó que el principal reto de los exportadores panameños para competir en el mercado caribeño es la logística, ya que es necesario enviar contenedores completos, y la capacidad de las empresas panameñas todavía es limitada. Señala que es importante trabajar de forma colaborativa donde las empresas compartan el espacio dentro de los contenedores para enviar múltiples productos en un solo contenedor. “Este es el modelo que utilizan en Miami para abastecer al mercado caribeño, y creo que podemos utilizar la experiencia y volumen que tienen la Zona Libre de Colón hacia El Caribe para potenciar las exportaciones panameñas”, acotó.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más