Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Veleros de la ‘Mini Globe Race’ zarpan de Panamá hacia el Pacífico

En lugar de cruzar el Canal como los grandes buques, estos aventureros debieron trasladar sus embarcaciones por tierra, a lo largo de 100 kilómetros, hasta el Pacífico.

Veleros de la ‘Mini Globe Race’ zarpan de Panamá hacia el Pacífico
Los 15 veleros estuvieron en la costa Atlántica y luego fueron transportados por carretera hasta el lado Pacífico. LP Wilfredo Jordán

La luz del sol se filtraba sobre la bahía, en la entrada del Canal, en el lado Pacífico, Amador, mientras una leve bruma difuminaba el horizonte y limitaba la visibilidad a lo lejos. En ese escenario, los pequeños veleros comenzaron a zarpar, desde la marina de Amador hacia el fondeadero de Balboa, para continuar su destino.

Adornadas con banderas de distintos países y el espíritu indomable de quienes desafían los mares, los 15 veleros de la Mini Globe Race se despidieron de Panamá, listos para enfrentar la inmensidad del océano. Su próxima escala: el vasto océano Pacífico, con destino a las lejanas islas Fiyi.

En la mayoría de las 15 embarcaciones viaja un solo navegante, hombres y mujeres decididos a darle la vuelta al mundo con poco más que su destreza y coraje. El recorrido por Panamá no fue sencillo.

Veleros de la ‘Mini Globe Race’ zarpan de Panamá hacia el Pacífico
Marina de Amador antes de partir de Panamá. Wilfredo Jordán

Llegaron a las costas atlánticas tras una agotadora travesía de 1,200 millas desde Antigua, enfrentando corrientes y vientos impredecibles.

En lugar de cruzar el Canal como los grandes buques, estos aventureros debieron trasladar sus frágiles embarcaciones por tierra, a lo largo de 100 kilómetros, hasta el Pacífico.

La Mini Global Race, que se celebró en Panamá durante las últimas dos semanas, es una regata en la que participan por primera vez con el objetivo de dar la vuelta al mundo, un evento que se espera se repita cada cuatro años.

“Es muy interesante ver cómo estas personas construyen sus propios veleros prácticamente en el patio de sus casas con playbook y fibra de vidrio, hasta lograr confeccionar estas embarcaciones que les permiten dar la vuelta al mundo y que solamente tienen 19 pies de eslora”, detalló José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá e integrante de la Cámara de Turismo Náutico de Panamá.

Para Panamá, es muy importante la visita de estas regatas, señaló Digerónimo, ya que los concursantes estuvieron realizando reparaciones en nuestro país. Muchos de ellos sacaron sus embarcaciones, las limpiaron, las pintaron, compraron nuevos equipos y los instalaron aquí. Además, las naves fueron equipadas para la siguiente travesía a través del Pacífico, una ruta que estiman tomará entre 21 y 70 días. Para ello, llevan consigo alimentos, bebidas y otros suministros para todo ese tiempo.

Este tipo de actividades es justamente lo que estamos tratando de traer a nuestro país, ya que generan una gran cantidad de riqueza y nos permiten, como panameños, disfrutar de eventos como este. Además, nos abren nuevas opciones para desarrollar actividades similares en el futuro, dijo.

Con un presupuesto muy bajo, una persona puede construir una de estas naves, las cuales, una vez terminadas, cuentan con todo el equipamiento necesario para dar la vuelta al mundo y navegar en solitario a través de largos trayectos, como el que comenzaron ayer.

Varias de estas embarcaciones ya llegaron navegando desde Europa y África para reunirse en la isla de Antigua, desde donde partió la primera etapa hacia la costa atlántica de Panamá. Lo que se espera es que, una vez crucen el Pacífico, den la vuelta por debajo de África, regresen a América y finalicen nuevamente en la isla de Antigua”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más