Vendedores están aprovechando las redes sociales para comercializar mascarillas y otros productos de aseo, sin tener el respectivo aviso de operación que exige el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) para la venta de estos productos.
La denuncia la dio a conocer la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acocedo), tras un monitoreo llevado a cabo en plataformas como Instagram y Facebook entre el 27 y 30 de abril.
El regulador sostiene que en estas redes sociales identificaron la publicidad y venta de productos como mascarillas desechables, gel alcoholado, alcohol de uso externo, desinfectantes, antibacteriales y jabón antibacterial.
En total, fueron identificados 46 agentes económicos vendiendo estos productos sin tener el aviso de operación, según datos comprobados en la web www.panamaemprende.gob.pa.
La Acodeco envió los resultados de esta investigación a la Dirección General de Comercio Interior del Mici, según un comunicado.
La Ley 45 de 31 de octubre de 2007 faculta a la Acodeco para fiscalizar el cumplimiento de las normas de publicidad. Asimismo, debe verificar el cumplimiento del Decreto Ejecutivo N° 152 de 13 de mayo de 2020 que establece el tope de ganancia de 11 artículos de higiene y limpieza (entre ellos las mascarilla con un tope de ganancia de hasta 15%), así como aplicar las respectivas sanciones a los agentes económicos que no cumplan con la ordenanza.
De acuerdo con un reporte de la Acodeco, hasta la fecha se ha multado a seis comercios entre supermercados y farmacias por un monto de $29 mil tras incumplir con la medida de control de precios sobre los productos de aseo personal, limpieza y consumo de primera necesidad.