Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ventas de autos y reexportaciones de la ZLC dinamizaron la economía en enero

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró en enero de 2024, un aumento interanual de 2.19%.

Ventas de autos y reexportaciones de la ZLC dinamizaron la economía en enero
Las ventas de autos siguieron en aumento en enero. Katiuska Hernández

Las ventas de autos nuevos y las reexportaciones de la Zona Libre de Colón (ZLC) impulsaron el crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en enero, que registró una variación interanual de 2.19%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

El informe detalla que además de estas dos actividades, también se reportó una mayor venta de gasolina de 91 octanos y gas licuado para consumo nacional, así como de los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones y del movimiento comercial en la Zona Libre de Colón.

En enero igualmente creció el movimiento de contenedores en el sistema portuario nacional que registró un aumento de 11.6% con respecto al mismo mes del año 2023 y totalizó 765,117 TEU (medida de contenedores de 20 pies) movilizados.

Aunque el IMAE registra un retraso en las cifras, la Autoridad Marítima de Panamá reportó que en el primer trimestre de este año el movimiento de contenedores creció 16.4%.

Vea también: Crece en 16.4% el movimiento de carga en los puertos panameños en el primer trimestre

En enero el INEC también reportó un mayor ritmo de la actividad de las empresas de telecomunicaciones.

Otro de los sectores que registró un crecimiento a inicios de este año fue la intermediación financiera impulsada por un mayor número de créditos y depósitos en el sistema bancario. En enero la cartera de crédito aumentó 6.4%, es decir, $4,853.3 millones adicionales para cerrar con un saldo total de $80,993.7 millones según datos de la Superintendencia de Bancos.

El sector asegurador también reportó un mayor número en la cantidad de primas suscritas.

La construcción fue otro de los sectores que creció en enero y la producción de concreto premezclado, según el INEC. Aunque el valor de las obras decreció 19.8%.

En la producción industrial manufacturera se registró una mayor actividad económica en el caso de los productos alimenticios como la carne de pollo y porcino, la producción de leche pasteurizada, los derivados del tomate, las bebidas alcohólicas y gaseosas.

Al igual que en el sector agropecuario, con un mayor dinamismo en la cría de aves de corral, sacrificio de ganado porcino, el cultivo de tomate y sandía.

Otro de los sectores con cifras positivas en el IMAE de enero fueron electricidad, producción pesquera, turismo, lotería, juegos de azar y apuestas en línea. Además de la actividad de servicios domésticos, salud privada y actividades inmobiliarias.

Mientras que decreció la actividad de importaciones y las toneladas de carga por el Canal, los ingresos por peajes en la ruta interoceánica debido a las restricciones en el número de tránsitos de buques impuestas por la sequía.

También disminuyó el flujo de transporte aéreo en enero impactado por la suspensión temporal de los aviones 737 MAX 9 que tuvieron que ser inspeccionados luego del incidente en Estados Unidos, con un modelo similar de la aerolínea Alaska.

La explotación de minas y canteras por el cierre de la actividad minera también cayó al igual que la fabricación de algunos productos alimenticios como: La leche evaporada, condensada, en polvo y natural, el sacrificio de ganado vacuno, la producción de banano y piña, estos últimos destinados a la exportación.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más